LA PARRAFADA *************++ * Me gusta tener alguna parrafada con mi hombre interior de vez en cuando, para traer al presente alguna de las vivencia del pasado y repasarla nuevamente por ver si quedaron algunos cabos sueltos, << aunque dice el refrán que después de ida la liebre palos a la cama>>> y he de reconocer que a veces por faltado reflexión, la faena no ha podido salir todo lo exitosa que hubiera sido de esperar. * Pero claro no siempre han de terminarse todas las cosas con brillantez, somos de los que siempre hemos sostenido que el buen diestro ( matador de toros) nunca debe de consentir que le echen el toro al corral por no haberlo podido matar en la lidia, y antes de que suene el tercer aviso, “aquí tiene que hacer galas de sus tablas”. * Esta visión de ver las cosas me viene dada de haber oído a un buen hombre el cual me aconsejaba con aquella excelente frase << Más vale que digan aquí corrió, que no aquí murió >> y es que lo importante es hacer las cosas, y aunque nos guste terminarlas con limpieza no siempre podrá ser así. * El hombre de campo tiene muchas muletillas para compensarse, y me estoy acordando de un mayoral que tuve en mis año mozo y del cual estuve bajo su mando este decía que << el que no embrolla no le cunde >> y es que muchas veces la buena bordadora tiene que alargar los pespuntes para entregar la prenda a su tiempo, el cliente muchas veces el retraso en la entrega no lo comprendería. * Claro en la experiencia nos va abriendo el camino, pero hemos de fijarnos bien para evitar los descalabros y las inocentadas que de todo hay en la viña del señor, pero no obstante hemos de ser valientes, porque el que no << PECA CONTRA la RAZÓN NO DESCUBRE NADA >> esto no es mío es de Estein, el descubridor de la ley de la relatividad. * Bueno aquí dejo al filósofo, y cojo al POETA. *
A la fuente de pilar de Belmonte Cuenca* * Por la curiosidad que mi ánimo sentía Cuando veía fluir el agua con tanta alegría * Venero de agua noble nacido en la tronera discurres en sosiego y oculto por callejas.
Manantial rico en aguas generoso, aunque salobre, hasta en los años secos responde tu corriente
Apagas la sed del ganado reponiendo sus fuerzas, para el trabajo cotidiano del tiro y el arado.
Democrático desde tu inicio en tus aguas abrevaron, tanto payos como gitanos en las ferias de San Miguel.
En el sobrante de tus aguas las camisas con greda lavadas, de las gentes más sencillas también fueron aclaradas.
Ya más abajo tuviste osadía regando la huerta de Margallo mas tarde de los frailes de la orden de los trinitarios.
Seguiste fiel a tu destino sin miedo al desgaste, entre olivos y cañizales llegando al final al diluirte.
Ir a por lana y salir trasquilado * A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamado * A la vejez, viruelas * A la diez, en la cama estés y si es antes mejor que después * A quien cuece y amasa, no hurtes hogaza * La costumbre hace ley *
OBSERVACIONES * Se dice del hombre que es un animal racional, y tiene la capacidad de llegar a acostumbrase a vivir en cualquier circunstancia siempre y cuando se den las condiciones apropiada para su organismo, pero a veces dejamos en olvido la parte afectiva, que también es importante. * Hasta nos damos cuenta, porque así lo notamos, cuando con las personas estamos a gusto, y a veces padecemos o nos tenemos que hacer violencia para estar en ciertos ambientes aunque sean estos de diversión, tenemos que contemporizar para que no salgan chispas, y suelen crearse ciertas circunstancias anodinas. * Pongo por ejemplo tener que pasar las vacaciones con personas de tu agrado, a tenerlas que pasar con las que no te caigan bien. Y fíjate las grandes paradojas que se dan al llegar las vacaciones que los hay que si pueden se deshacen hasta del que más han querido durante el año como es el PERRO. * Pero no obstante el hombre con su INTELIGENCIA y la capacidad de su cerebro sabe aguantar estoicamente las circunstancias que se le puedan presentar mientras que no le falte la comida y no reciba ninguna agresión exterior. * Pero notamos cierto placer en los trabajos cuando seda un espíritu de colaboración e ilusión, y sin violencia entre los compañeros, pero esto hay que crearlo poniendo voluntad y algo de sacrificio. Es muy importante dar hoy con un buen compañero o compañera en el trabajo, esto da ganas de volver a encontrarlos al día siguiente. *
El Burro y el Gato * *
Esta amaneciendo Y hay movimiento El asno sonriendo Ve de llegar al gato. * Yo vengo de juerga Y nada he dormido Estando con la jerga Contento y relamido. * Yo no te pregunto Todo tu, te lo dices Hay esta el asunto Pero me maldices. * Solo yo te envidio Por tu gran libertad Entras en el presidio Gozando de lealtad. * Siempre consuelas A las agradecidas Eres gato de tablas Y nunca convidas. * Todo tiene su precio Por malos y buenos Se llega al desprecio Cruzando las manos. *
www.poetadebelmonte.soy.es
ResponderEliminar*
Google. poemas zafra
*
LA PARRAFADA
*************++
*
Me gusta tener alguna parrafada con mi hombre interior de vez en cuando, para traer al presente alguna de las vivencia del pasado y repasarla nuevamente por ver si quedaron algunos cabos sueltos, << aunque dice el refrán que después de ida la liebre palos a la cama>>> y he de reconocer que a veces por faltado reflexión, la faena no ha podido salir todo lo exitosa que hubiera sido de esperar.
*
Pero claro no siempre han de terminarse todas las cosas con brillantez, somos de los que siempre hemos sostenido que el buen diestro ( matador de toros) nunca debe de consentir que le echen el toro al corral por no haberlo podido matar en la lidia, y antes de que suene el tercer aviso, “aquí tiene que hacer galas de sus tablas”.
*
Esta visión de ver las cosas me viene dada de haber oído a un buen hombre el cual me aconsejaba con aquella excelente frase << Más vale que digan aquí corrió, que no aquí murió >> y es que lo importante es hacer las cosas, y aunque nos guste terminarlas con limpieza no siempre podrá ser así.
*
El hombre de campo tiene muchas muletillas para compensarse, y me estoy acordando de un mayoral que tuve en mis año mozo y del cual estuve bajo su mando este decía que << el que no embrolla no le cunde >> y es que muchas veces la buena bordadora tiene que alargar los pespuntes para entregar la prenda a su tiempo, el cliente muchas veces el retraso en la entrega no lo comprendería.
*
Claro en la experiencia nos va abriendo el camino, pero hemos de fijarnos bien para evitar los descalabros y las inocentadas que de todo hay en la viña del señor, pero no obstante hemos de ser valientes, porque el que no << PECA CONTRA la RAZÓN NO DESCUBRE NADA >> esto no es mío es de Estein, el descubridor de la ley de la relatividad.
*
Bueno aquí dejo al filósofo, y cojo al POETA.
*
A la fuente de pilar de Belmonte Cuenca*
*
Por la curiosidad que mi ánimo sentía
Cuando veía fluir el agua con tanta alegría
*
Venero de agua noble
nacido en la tronera
discurres en sosiego
y oculto por callejas.
Manantial rico en aguas
generoso, aunque salobre,
hasta en los años secos
responde tu corriente
Apagas la sed del ganado
reponiendo sus fuerzas,
para el trabajo cotidiano
del tiro y el arado.
Democrático desde tu inicio
en tus aguas abrevaron,
tanto payos como gitanos
en las ferias de San Miguel.
En el sobrante de tus aguas
las camisas con greda lavadas,
de las gentes más sencillas
también fueron aclaradas.
Ya más abajo tuviste osadía
regando la huerta de Margallo
mas tarde de los frailes
de la orden de los trinitarios.
Seguiste fiel a tu destino
sin miedo al desgaste,
entre olivos y cañizales
llegando al final al diluirte.
*
Del poeta de Belmonte
Ir a por lana y salir trasquilado
ResponderEliminar*
A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamado
*
A la vejez, viruelas
*
A la diez, en la cama estés y si es antes mejor que después
*
A quien cuece y amasa, no hurtes hogaza
*
La costumbre hace ley
*
OBSERVACIONES
*
Se dice del hombre que es un animal racional, y tiene la capacidad de llegar a acostumbrase a vivir en cualquier circunstancia siempre y cuando se den las condiciones apropiada para su organismo, pero a veces dejamos en olvido la parte afectiva, que también es importante.
*
Hasta nos damos cuenta, porque así lo notamos, cuando con las personas estamos a gusto, y a veces padecemos o nos tenemos que hacer violencia para estar en ciertos ambientes aunque sean estos de diversión, tenemos que contemporizar para que no salgan chispas, y suelen crearse ciertas circunstancias anodinas.
*
Pongo por ejemplo tener que pasar las vacaciones con personas de tu agrado, a tenerlas que pasar con las que no te caigan bien. Y fíjate las grandes paradojas que se dan al llegar las vacaciones que los hay que si pueden se deshacen hasta del que más han querido durante el año como es el PERRO.
*
Pero no obstante el hombre con su INTELIGENCIA y la capacidad de su cerebro sabe aguantar estoicamente las circunstancias que se le puedan presentar mientras que no le falte la comida y no reciba ninguna agresión exterior.
*
Pero notamos cierto placer en los trabajos cuando seda un espíritu de colaboración e ilusión, y sin violencia entre los compañeros, pero esto hay que crearlo poniendo voluntad y algo de sacrificio. Es muy importante dar hoy con un buen compañero o compañera en el trabajo, esto da ganas de volver a encontrarlos al día siguiente.
*
El Burro y el Gato *
*
Esta amaneciendo
Y hay movimiento
El asno sonriendo
Ve de llegar al gato.
*
Yo vengo de juerga
Y nada he dormido
Estando con la jerga
Contento y relamido.
*
Yo no te pregunto
Todo tu, te lo dices
Hay esta el asunto
Pero me maldices.
*
Solo yo te envidio
Por tu gran libertad
Entras en el presidio
Gozando de lealtad.
*
Siempre consuelas
A las agradecidas
Eres gato de tablas
Y nunca convidas.
*
Todo tiene su precio
Por malos y buenos
Se llega al desprecio
Cruzando las manos.
*
Del poeta de Belmonte