2ª CAVILACION
El pensamiento es un don precioso que el creador nos ha dado, y el
cual nosotros o bien por pereza, nerviosismo o desilusión no lo ejercitamos o
si lo hacemos no sacamos todo el partido que debiéramos, porque lo utilizamos
en contadas ocasiones, y solemos improvisar la mayoría de la veces que
hablamos.
Cada día nos damos cuenta por muchas fuentes de información, que
según quien ostente el poder este lo puede utilizar de una forma o de otra pero
siempre teniendo en cuenta sus intereses y sus conveniencias.
El individuo a de ser siempre responsable y al mismo tiempo
comprensivo con uno mismo y con todos aquellos que no piensa como uno piensa,
esto lo podemos aplicar en la vida cotidiana y darnos cuenta que después de
haber trabajado y puesto interés en hacer las cosas para que salgan bien, si
por cualquier motivo vemos que no hemos cosechado todo el fruto que
esperábamos, nunca tiene que ser motivo de tristeza ni desesperación tenemos
que ilusionarnos nuevamente, y para esto no hay mejor motivación que aceptar
los resultados sean los que fueren.
Entrar en nuestro pensamiento, estar en nuestro pensamiento,
vernos dentro de nuestro pensamiento, aprender dentro nuestro pensamiento,
saber y practicar la distensión de nuestras preocupaciones dentro de nuestro
pensamiento, encontrar la paz dentro de nuestro pensamiento, estar en paz con
todo cuanto nos rodea estando en paz dentro de nuestro pensamiento. “ Cenáculo
donde se oye la voz del maestro interior”
Nos damos cuentas de las cosas que en otro tiempo nos preocuparon
y nos hicieron la guerra, incluso llegaron a quitarnos la paz, ahora al
presente vemos que su fuego sea extinguido ya no salen a nuestro paso con su
fueros como en otro tiempo, ya no son un obstáculo en nuestro caminar pero
siguen estando con nosotros en nuestra memoria, porque son parte de nuestra
vida, esta es nuestra HISTORIA.
Cada tiempo tiene sus preocupaciones, encontremos la solución a
todo cuanto nos preocupa, para que nunca sea un obstáculo en las cosas
cotidianas de nuestro caminar diario y no dejar que estas nos roben la paz.
En el mundo que hoy nos a tocado vivir se habla mucho de la
técnica de la relajación, como vemos todo se aprende mediante el esfuerzo y la
voluntad, nosotros tenemos que ser capaces de alcanzar lo que queremos. También
nos podemos beneficiar de estas técnicas, pero hay que encontrar espacios de
tiempo para la relajación y no hay mejor cosa que la práctica del ejercicio
mental diario, acordarnos de lo que a este respecto decía: Blas PASCAL “el
hombre no es feliz porque no ha aprendido a estar sentado en la silla de su
habitación”..
Si nos fijamos bien vemos que todos los maestros de la vida
espiritual en su caminar de su vida cotidiana van de la muchedumbre a la
soledad, esto es el hombre tiene que tener actividad pero al mismo tiempo
nuestro cuerpo y nuestro espíritu necesita también descanso, necesitamos
sentirnos en nuestro interior, estar a gusto con nosotros mismos.
Cuando el espíritu se enerva o se ofusca constantemente a la larga
sufre un desgaste en su mismo organismo y esto lo acusa, esto nos lleva la
mayoría de la veces a enfermar tanto corporal como espiritual, la vida del
espíritu es un camino en continua ascensión nunca se hará con una violenta
subida, sino que es fruto de una constante perseverancia. Por querer ir a mas
cada día.
Vemos que la alegría esta dentro de nosotros, pero tenemos que ver
como esta nuestro estado de ánimo, y que es lo que hace que no siempre tengamos
el caudal de ilusión a tope, tenemos que ser lo suficientemente experimentados y
mas a cierta altura de la vida, para darnos cuenta de las causas que nos quitan
la alegría, evitando siempre todas las ocasiones que motiven las caídas, entre
otras muchas cosas será de suma importancia vigilar nuestra salud, el sueño,
las amistades, incluso las conversaciones, así como nuestros pensamientos.
Tampoco hemos de acusarnos de nuestras caídas y de nuestro poco
éxito, estando siempre machacándonos, hemos de saber perdonarnos a nosotros
mismos. Nunca hemos de estar lamentándonos de nuestros fracasos, esto forma un
circulo vicioso y el árbol nos impedirá ver el bosque.
Tener en cuenta de que hay que evitar los superfluo, hablar y
dirigirse correctamente con los demás, más si esto los hacemos por escrito lo
correcto no tiene que ver nada con la chabacanería.
Nunca alabar a nadie en demasía, esto levanta el deseo del
desprecio.
LA PARCA***
+
Todos llegamos a la puerta
Algunos, los atrevidos llaman
Otros dicen si esta desierta
No perdamos por ello la calma.
*
Alguno hay que al pasar titubea
Andan de puntillas y a la ligera
Mas hay quien se para y curiosea
Lo nuevo casi siempre regenera.
*
Caben hoy muchas posibilidades
De ser cierto o ser un cuento
Que dicen de ello las vanidades.
*
Los hay de pensamiento obtuso
Que ni les interesa ni se paran
Pero la PARCA sigue con su uso.
+
Todos llegamos a la puerta
Algunos, los atrevidos llaman
Otros dicen si esta desierta
No perdamos por ello la calma.
*
Alguno hay que al pasar titubea
Andan de puntillas y a la ligera
Mas hay quien se para y curiosea
Lo nuevo casi siempre regenera.
*
Caben hoy muchas posibilidades
De ser cierto o ser un cuento
Que dicen de ello las vanidades.
*
Los hay de pensamiento obtuso
Que ni les interesa ni se paran
Pero la PARCA sigue con su uso.
Del poeta de Belmonte
No hay comentarios:
Publicar un comentario