Un poco de ESTADÍSTICA, según la cual cada siglo viene ha este mundo un genio el cual revoluciona las Ciencias Técnicas, como lo hicieron Albert Estein, Copérnico, Newton, Blas Pascal, Luis Maria Ampere, del cual se cuenta que era tan grande el hombre como el genio, siempre me llamo la atención lo que cuentan de este último, que vio como guillotinaban a su PADRE en la revolución francesa y luego no guardo NINGÚN RENCOR, siendo un BENEFACTOR DE LA HUMANIDAD, y podríamos ir enumerando un largo etc, etc, pero ¿ Me pregunto? si entre los ALBORTOS que se practica viniese uno de estos GENIOS les pasaría lo mismo que a los SANTOS INOCENTES. y el mundo viviría en la oscuridad.
EL INOCENTE * No quisieron que naciese Y a placer me concibieron Por ahorrarse el biberón No permitiendo que llorase. * Con tal suerte hay miles En una sociedad progre sin que el inocente logre Que lo amparen las leyes. * Madre mía no me quieres Tu que de la vida gozas Que ríes y que trabajas Y cumples con tus deberes. * Pero sigues sin quererme No llegas a ver mi carita Ni mis ojos ni las manitas Me aborreces sin conocerme. * Seguiré con mi voz gritando MADRE aunque oír no quieras En tu conciencia y de veras Para exigirte, preguntando. *
¿ Por qué? segaste mi vida dentro de tu divino claustro, cuando pasen quince lustros Serás vieja y estarás rígida. * Y no dejare de atormentarte Hasta cuando estés en soledad No teniendo contigo piedad Porque utilizaste malas artes. * del poeta de Belmonte 27-12-06
Magisterio para enseñar dominando la informática junto al saber la práctica tu gran virtud el saber estar. nos gusta como explicas: somos gente con virtudes, Unidad, dentro de un todo con las mismas inquietudes abiertos a nuevas realidades buscando el bien para todos.
Era Don Guillermo Rodríguez Agudo, de edad de treinta años cuando yo siendo niño lo tuve como maestro nacional, año 1948.
En lo físico de mediana estatura bien compuesto en su figura, cara redonda y buen color de piel, barba cerrada y bigote fino y bien cuidado, cabellera negra y poblada, cuerpo robusto y espíritu jovial, hombre de palabra sincera y capacidad de oratoria la cual ejercitaba con sus alumnos, pues hubo algún día de clase que empezó hablar y estuvo hasta la hora de salida hablando cuando le sugeríamos algún tema que a el le gustaba, no en vano era procurado en cortes..
Por estas fechas estaba soltero, llegando luego a casarse, buen cristiano y hombre virtuoso. Le gustaba fumar cosa que hacia más de la cuenta y se quejaba de ello, pero muy comprometido con la enseñanza de sus alumnos los cuales éramos cuarenta.
No se cansaba de repetir las lecciones cuando había algún alumno que decía no haberla comprendido, aquí era una persona incansable y con disponibilidad, trabajaba por enseñar, esto en el era vocación.
En lo personal era muy limpio tanto en lo físico como en lo espiritual como pudimos apreciar todos lo que le conocimos, en extremo severo pues aplicaba la MÁXIMA de la “ letra con sangre entra”, tampoco era excesivo pero me acuerdo que tenia dos varas una de estar por casa y la otra era la de los DOMIGOS.
Por aquellas fechas aunque había más escuelas nacionales, pero solo él utilizaba el método de llevar el boletín de notas todas las semanas con la puntuación de cada alumno y el cual entregaba a cada alumno para que su padre lo firmara y así se enteraba de las notas de su hijo.
Es este boletín de nota constaba las asignaturas de conducta, urbanidad, matemáticas, geografía, historia sagrada, historia de España, ciencias naturales y el catecismo del Ripalda Graduado.
Todos los día mandaba deberes para hacerlos en casa, y a otro día los corregía
Era curioso porque toda las semanas había una Consigna escrita en la pizarra
Así mismo también estaba la lección Moral.
Estas después de hacer los rezos y poner la bandera en el bacón de la escuela hacia la explicación de las mismas.
Todos los días hacia repaso de manos y caras para ver quien era el que no se había lavado las orejas y si descubría suciedad en el alumno lo mandaba a su casa a que se lavara.
Los sábados hacia revista de uñas y todos debíamos llevarlas cortadas. El sábado había que ir al rosario.
Todos los alumnos hoy cuando lo comentamos guardamos buen recuerdo de él, ningún alumno salió sin aprender las cuatro reglas, leer y escribir.
Esta puerta que vemos en la postal era la entrada a la Escuela Parroquial de Niños, ubicada en el antiguo salón de ACCIÓN CATOLICA y que estaba ubicada encima de la sacristía de la Iglesia Parroquial de Belmonte, y que fue su fundador fue el cura párroco de Belmonte Don Antonio García.
A Don Guillermo Rodríguez Agudo *
“ Mi maestro “
Escuela Parroquial de niños
Sólido Magisterio todo por vocación voluntad y razón reclamo de misterio.
Llama no apagada son tus lecciones carga de razones por mí recordadas.
Maestro nacional arte de elocuencia caudal de decencia minero emocional.
El tiempo no borra lo bien entendido del niño aprendido sembrado con honra.
Un poco de ESTADÍSTICA, según la cual cada siglo viene ha este mundo un genio el cual revoluciona las Ciencias Técnicas, como lo hicieron Albert Estein, Copérnico, Newton, Blas Pascal, Luis Maria Ampere, del cual se cuenta que era tan grande el hombre como el genio, siempre me llamo la atención lo que cuentan de este último, que vio como guillotinaban a su PADRE en la revolución francesa y luego no guardo NINGÚN RENCOR, siendo un BENEFACTOR DE LA HUMANIDAD, y podríamos ir enumerando un largo etc, etc, pero ¿ Me pregunto? si entre los ALBORTOS que se practica viniese uno de estos GENIOS les pasaría lo mismo que a los SANTOS INOCENTES. y el mundo viviría en la oscuridad.
ResponderEliminarEL INOCENTE
*
No quisieron que naciese
Y a placer me concibieron
Por ahorrarse el biberón
No permitiendo que llorase.
*
Con tal suerte hay miles
En una sociedad progre
sin que el inocente logre
Que lo amparen las leyes.
*
Madre mía no me quieres
Tu que de la vida gozas
Que ríes y que trabajas
Y cumples con tus deberes.
*
Pero sigues sin quererme
No llegas a ver mi carita
Ni mis ojos ni las manitas
Me aborreces sin conocerme.
*
Seguiré con mi voz gritando
MADRE aunque oír no quieras
En tu conciencia y de veras
Para exigirte, preguntando.
*
¿ Por qué? segaste mi vida
dentro de tu divino claustro,
cuando pasen quince lustros
Serás vieja y estarás rígida.
*
Y no dejare de atormentarte
Hasta cuando estés en soledad
No teniendo contigo piedad
Porque utilizaste malas artes.
*
del poeta de Belmonte
27-12-06
ResponderEliminarTu magisterio *
Magisterio para enseñar
dominando la informática
junto al saber la práctica
tu gran virtud el saber estar.
nos gusta como explicas:
somos gente con virtudes,
Unidad, dentro de un todo
con las mismas inquietudes
abiertos a nuevas realidades
buscando el bien para todos.
Del poeta de Belmonte
El NAUFRAGO *
ResponderEliminarEl corazón traspasado de dolor
por una lanzada no esperada
voy buscando MADRE tu calor
sereno no a la desesperada.
Eres la estrella de la brava mar
que consuelas al naufrago caído
los elementos vuelves a calmar
con fuerza yo rogando así lo pido.
Duro es aceptar este mi destino
pero quiero implorarte el milagro
que al presente no sufra desatino
ya mi pensamiento se malogro.
Fuiste siempre mi refugio fijo
desde niño siempre me amparaste
tu me diste fe y me sentí tu hijo
pues nunca me desamparaste.
Ahora se ceba mi mala suerte
has tocado a uno de mis hijos
pues quiero hacerme fuerte
mirándote con los ojos fijos.
Del poeta de Bel,monte
ResponderEliminarEL PANEGÍRICO:
Era Don Guillermo Rodríguez Agudo, de edad de treinta años cuando yo siendo niño lo tuve como maestro nacional, año 1948.
En lo físico de mediana estatura bien compuesto en su figura, cara redonda y buen color de piel, barba cerrada y bigote fino y bien cuidado, cabellera negra y poblada, cuerpo robusto y espíritu jovial, hombre de palabra sincera y capacidad de oratoria la cual ejercitaba con sus alumnos, pues hubo algún día de clase que empezó hablar y estuvo hasta la hora de salida hablando cuando le sugeríamos algún tema que a el le gustaba, no en vano era procurado en cortes..
Por estas fechas estaba soltero, llegando luego a casarse, buen cristiano y hombre virtuoso. Le gustaba fumar cosa que hacia más de la cuenta y se quejaba de ello, pero muy comprometido con la enseñanza de sus alumnos los cuales éramos cuarenta.
No se cansaba de repetir las lecciones cuando había algún alumno que decía no haberla comprendido, aquí era una persona incansable y con disponibilidad, trabajaba por enseñar, esto en el era vocación.
En lo personal era muy limpio tanto en lo físico como en lo espiritual como pudimos apreciar todos lo que le conocimos, en extremo severo pues aplicaba la MÁXIMA de la “ letra con sangre entra”, tampoco era excesivo pero me acuerdo que tenia dos varas una de estar por casa y la otra era la de los DOMIGOS.
Por aquellas fechas aunque había más escuelas nacionales, pero solo él utilizaba el método de llevar el boletín de notas todas las semanas con la puntuación de cada alumno y el cual entregaba a cada alumno para que su padre lo firmara y así se enteraba de las notas de su hijo.
Es este boletín de nota constaba las asignaturas de conducta, urbanidad, matemáticas, geografía, historia sagrada, historia de España, ciencias naturales y el catecismo del Ripalda Graduado.
Todos los día mandaba deberes para hacerlos en casa, y a otro día los corregía
Era curioso porque toda las semanas había una Consigna escrita en la pizarra
Así mismo también estaba la lección Moral.
Estas después de hacer los rezos y poner la bandera en el bacón de la escuela hacia la explicación de las mismas.
Todos los días hacia repaso de manos y caras para ver quien era el que no se había lavado las orejas y si descubría suciedad en el alumno lo mandaba a su casa a que se lavara.
Los sábados hacia revista de uñas y todos debíamos llevarlas cortadas. El sábado había que ir al rosario.
Todos los alumnos hoy cuando lo comentamos guardamos buen recuerdo de él, ningún alumno salió sin aprender las cuatro reglas, leer y escribir.
Esta puerta que vemos en la postal era la entrada a la Escuela Parroquial de Niños, ubicada en el antiguo salón de ACCIÓN CATOLICA y que estaba ubicada encima de la sacristía de la Iglesia Parroquial de Belmonte, y que fue su fundador fue
el cura párroco de Belmonte Don Antonio García.
A Don Guillermo Rodríguez Agudo *
“ Mi maestro “
Escuela Parroquial de niños
Sólido Magisterio
todo por vocación
voluntad y razón
reclamo de misterio.
Llama no apagada
son tus lecciones
carga de razones
por mí recordadas.
Maestro nacional
arte de elocuencia
caudal de decencia
minero emocional.
El tiempo no borra
lo bien entendido
del niño aprendido
sembrado con honra.
Del poeta de Belmonte
ResponderEliminarEL PASO *
Por
ACUSTICA Y FATIGA (SEAT)
Presentado muy a la vizcaína
Para cubrir una necesidad
Por viajar a la UCRAINA
Me desnude de mi vanidad.
Aceptado por el jefe con agrado
Lo digo con toda franqueza
El tiempo no me ha cambiado
Aunque si, haya creado aspereza.
Me adapto a las circunstancias
Si tener campo donde elegir
El rigor no me causa molestias
Forjado en sigilo, fácil soy de regir.
Siempre colaboré en un equipo
Gozando de ellos de buen trato
Y nunca descompuse mi tipo
Así, concibieron ellos mi retrato.
Sin más títulos que los del cielo
quise medirme con el hombre
y en la brega alcance mi vuelo
Dejando en sus mentes mí nombre.
del poeta de Belmonte
29-11-04