lunes, 21 de octubre de 2013

Narración de corte histórico.-



Artículo - cultural

 

Narración de corte histórico.-



         Cuenta un caballero de extirpe hidalga de la región extremeña de esta nuestra tierra que es España, donde se acunan y forjaron hombres valientes curtidos por el hambre, el frío , el trabajo y el amor a su patria a la cual dieron gloria y honor con su sangre, ganando para sus reyes más tierras que heredaran de sus padres y abuelos, aunque no siempre fueran reconocidos sus sacrificios ni la penuria que la fama conlleva, porque detrás de cada hombre/a  pienso que  hay una vida que encierra muchas veces mas penas  que gloria y alegrías, y que cuándo rumia en Soledad  sus vivencias encuentra la paz o la locura en ellas, o de lo contrario se lanza al precipicio como han hecho hombres brillantes falsos FILOSOFOS, también los hay que nunca piensan,  esta es otra forma de ir a la fosa sin saber quien a vivido dentro de ellos, confieso que nunca me encontré en el sociograma de estos tales soy animal que le gusta rumiar sus penas y sus alegrías, aunque muchas veces aflore a mis ojos las lagrimas que son como la madurez y el bálsamo de todo lo esencial de una vida esta es la mía:

Este hidalgo relata el acontecimiento de esta forma:

            Estando por estas tierras extremeñas de montería el Emperador Carlos I de España y quinto de Alemania, sucedió que hiriendo de muerte a un  venado lo persiguió hasta que cayó muerto a la vera del camino por el cual venia un labriego con su jumento al pueblo, después de hacer su jornada de trabajo como buen cristiano y como reza la máxima “ ganaras el pan con el sudor de tu frente ”  era por el  mes de noviembre  del año de gracia del Señor de 1522,  y el sol ya era ido y el véspero traía el frescor de la noche.

            El Emperador Carlos, frenando su caballo regiamente al mismo tiempo que picaba espuela para templar su cabalgadura aguardaba sereno viendo acercarse al labriego hasta llegar a su altura donde yacía el venado muerto, y con el orgullo que le caracterizaba al Sire, dado a su corta edad y al mucho poder humano que su persona atesoraba y sabedor el de todo ello, aunque no falto de sentimientos no en vano siempre hecho a faltar el cariño de su padres, pues desde muy joven se había quedado huérfano, criándolo su tía Margarita regenta de los países Bajos, y abordando al labriego sin ninguna reserva, pues por su aspecto no infundía ninguna rivalidad.  El le dijo,  ¿Buen hombre decidme por vuestra edad y por vuestro honor cuantos reyes habéis conocido y cual de ellos según vuestra opinión fue el mejor y cual de ellos fue el peor?

            El labriego prudente y curtido por los años, el trabajo  y los desengaños, después de un rato de reflexión y en un tono de madurez,  dijo por mi edad he conocido seis reyes conocí siendo niño al rey Don Enrique III de Castilla, en mi adolescencia conocí a su hijo Juan II, en mi juventud conocí al hijo de este Enrique IV, a Don Fernando V de Aragón y Castilla ( el rey católico) lo conocí en mi virilidad, y a su yerno Don Felipe I el Hermoso lo conocí en mi senectud, y al hijo de este que es el Emperador Carlos que ahora tenemos lo he conocido ya en esta mi ancianidad.

            Sin que haya lugar a dudas según yo creo, el mejor de todos fue el rey Don Fernando, apodado por sus virtudes el Católico, y el peor de todos es este Carlos que ahora tenemos que nunca esta en España y que nos carga de impuestos, el Emperador escuchaba al labriego muy atentamente y al terminar de hablar el labriego, el Emperador dirigiéndose al labriego le  dijo:
 
Decid verdad buen hombre, le respondió el Monarca,  Yo soy ese Carlos que vos decís, y vuestra sinceridad os ha hecho acreedor del venado, cargarlo en vuestro jumento y llevároslo y en adelante tomare en consideración vuestras palabras las cuales no me ofendieron,  todo lo contrario fui yo el que os las pedí.

            El Emperador quiso morir en España a la cual amo más que a ninguna de sus tierras y si al principio cometió algunos errores supo también corregirse de ellos y reconocerlos, y dejo escrito en su testamento de que todos sus hijos fuesen educados en el reino de España como así se cumplió.

            El Emperador cuando abdico se retiro al monasterio de Yuste, y que el había mandado construir para su vejez y en el cual murió agarrado al crucifijo de su esposa Isabel de Portugal, y clavando sus ojos en el cuadro de LA GLORIA pintado por Tiziano, entrego su alma a Dios.

            Hay que decir que si el Emperador tuvo antes de casarse hijos, solo reconoció a su hija Margarita, la que tuvo antes de casarse con Doña Isabel de Portugal,  y en su vejez reconoció a otro de sus hijos naturales el que fuera Don Juan de Austria, y que por orden expresa del Emperador mando a su hijo Felipe II, que a su muerte fuera reconocido por las cortes de España por aquellas calendas que estaban Valladolid como así este hizo.

            También un servido estuvo de colaborador con seis mandos en SEAT, y por la proximidad que tuve a ellos puedo también tener una opinión de  cual fue el mejor y cual fue el peor según mi CRITERIO,  de todos ellos guardo algunas de sus palabras, las cuales he meditado.

   El Doctor y el paciente *


                                      “A DON IÑAQUI GURRUCHAGA”


                                               Bruscamente recibido
                                               lo encontré en la lejanía
                                               pues no le tengo manía
                                               deseo que sea bien venido.

                                               Doctor y administrativo
                                               al servicio del paciente
                                               le deseo mucha suerte
                                               por tratarme a lo vivo.

                                               Tienes ganas por llegar
                                               y hacer valer tu librillo
                                               como nuevo maestrillo
                                               antes lo ha de demostrar.

                                               Aplicar el conocimiento
                                               del tarro de tus neuronas                   
                                               como “Galeno” con ganas
                                               convenciendo con talento.

                                               Caminare una hora diaria
                                               hasta que yo me muera
                                               cubierto con salmuera
                                               quien esto dijo no reía.
                       
                                               Hasta entonces contundente
                                               la vida difícil y dura enseña
                                               a poner buena contraseña
                                               al principio como el valiente.
                       
Esta fue la primera entrevista a mi nuevo médico de cabecera, pues en la primera entrevista salieron chispas hoy ya nos conocemos y hemos hecho las paces, pero el primer día fue todo una batalla y aquí nació este POEMA que yo le entregue personalmente, como veréis estos POETAS de tres al cuarto cuando se enfadan, también les sale la mala uva del genio.


El genio y el ingenio y el mal GENIO, casi siempre tienen raíces comunes.


A Domenico Teotocopulis, ( El Greco) le llegaron unas monjas para que tasara un cuadro de uno de sus discípulos llamado Luis Tristan, por creerse que este les había engañado en el precio de venta y cuando estas le dijeron el precio por el cual habían  comprado el cuadro, a Don Domenico ,el maestro cogió un palo y empezó a darle palos a su discípulo, entonces ante la gravedad del caso las monjas dijeron por Dios Don Domenico no pegue mas a don Luis por haberse pasado en el precio, entonces el maestro dijo si le pego porque esta tirando su ingenio por el suelo el cuadro vale el doble del precio que sus mercedes han pagado por el, entonces el bueno de don Luis dijo páguenme sus mercedes el precio  acordado. Así es como el problema quedo zanjado.

¿Pregunto?, y me pregunto a mí mismo en este instante que es la MEMORIA por que estas historietas medio imaginadas y leídas en mi niñez ahora salen con el adorno y la prosa que yo quiero ponerles para hacerlas más sabrosas a mis con TERTULIOS.

Esto no digáis que no me ha quedado bien, porque es un bizcocho que yo os pongo en los labios para que lo degustéis como vosotros merecéis. Siendo personas de fino paladar.

Mucho Cuidadín , Cuidadin , cuando veáis  a papa NOEL bailando, no sea que os de la idea y os pongáis a bailar vosotros también, pues es mejor que entréis al INTERNER y pongáis cuatro letras para los amigos, vamos o es que estáis muy atareado.

Del poeta de Belmonte
30-12-05

No hay comentarios:

Publicar un comentario