SINTEXIS DE HISTORIA DE LA IGLESIA
Un punto de apoyo de la Religión
Católica de los tres primeros siglos es que los hombres que abrazaron esta
religión prefieren la muerte antes que renunciar a su Fe.
San Pablo escribiendo a los
gálatas describe a Dios enviando a su Hijo en la plenitud de
los tiempos. Esta plenitud de los tiempos es un espacio de tiempo que lo
podríamos encuadrar en un peridoto histórico
comprendido entre el año 323 a de
J.C. ó sea desde Alejandro Magno y el
nacimiento de Cristo.
Un nombre ilustre se nos ha conservado
de entre esos obispos impugnadores de lo gnósticos el de San Irineo de Lyón (
muerto hacía 202) Nacido en Oriente fue discípulo de San Policarpo. Obispo de
Ermirna, que era a su vez discípulo de San Juan Apóstol de Cristo.
Hay hombres que llevados de su buena fe
y profesando una lealtad inquebrantable y sin embargo a la hora de examinar sus
escritos no están exentos de errores.
El emperador Constantino fue hijo del
gobernador Constancio Cloro y de Santa Aliena y tal vez influido por su madre que
era ferviente cristiana el abrazara la Fe de Cristo y al dimitir Diocleciano se
desarrollaron ciertas guerras civiles es entonces cuando Constantino manda
colocar la Cruz en todos sus estandartes y los cristianos colaboraron con el en
la victoria y es proclamado emperador dando libertad de culto a los cristianos.
La Iglesia bajo
la protección Imperial.
El edicto por el que Constantino y
Licinio pusieron fin a la última de las persecuciones.
Licinio era pagano y más tarde
perseguiría a los cristianos. Constantino dio libertad de culto a todas las
religiones es mas tarde y en el lecho de muerte cuando abraza el cristianismo y
recibe el bautismo de manos de un hereje.
En todo este periodo podemos decir que
el clero cristiano estuvo equiparado igual al clero pagano gozando de total
libertad de culto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario