lunes, 21 de octubre de 2013

Biografia




INTRODUCCIÓN

 DATOS BIOGRAFICOS:

            Agustín Zafra López nació, en Belmonte (Cuenca) el día 28 de Agosto del 1941, segundo hijo de cuatro hermanos, tres varones y una hembra, encontrándose con todas las dificultades que un niño de la posguerra se pudiera haber encontrado para seguir el camino del estudio como a el le hubiera gustado, pero los tiempos eran otros y el había venido a un hogar  humilde, rayano a la pobreza y no pudo realizar su ilusión.

Fue bautizado en la misma pila bautismal que Fray Luís de León, en la Colegiata de San Bartolomé de Belmonte (Cuenca) apadrinado por sus tíos maternos, Agustín y Josefa, poniéndole por nombre el Santo del día que era  (San Agustín de Tagaste)

            POÉTICA:  en un libro de poesía sencilla de una persona humilde y que a nacido en lo más íntimos del corazón de este hombre, un libro que ha ido poco a poco creciendo y viendo la luz con los años, para tomar cuerpo en estas cuartillas y llegar a tus manos querido lector siendo la poesía de Agustín Zafra López, una visión personal de la vida que el quiere dar a conocer libremente a todos, contado sus vivencias a través de estos sencillos poemas que estaban latentes en el interior de su cerebro y de su corazón. para el enriquecimiento de otras personas, el poeta por naturaleza tiene esa inclinación de transmitir lo bueno y lo bello, porque esta en su ser y en la sensibilidad de su naturaleza, no siendo ajeno al amor, al sufrimiento y a lo injusto como ser humano.




El poeta quiere compartir con los demás sus vivencias, que no son otras que las  vivencias de todos y que el tiene esa facultad para volcar en cuartillas de papel haciendo el sueño realidad, “escribiéndolas cosa no fácil”, pues todos llevamos un poeta dentro de nosotros pero a la hora de plasmar nuestro pensamiento en el papel, parece que el bolígrafo o la pluma se quedara sin tinta o  como si la mano se negase a escribir y desistimos del intento, no siendo este el caso de este hombre sencillo, que ha ido construyendo sus poemas con las piedras que encontró en el camino de la vida, de sus vivencias personales con los demás y del contacto con la lectura asidua, que lo único que el ha ido haciendo es buscar la cara del vocablo para versificarlo sin componendas ni florituras, sino con la palabra justa embelleciendo este edificio de vivencias que la observación le ha ido brindando como regalo, y con la metáfora que el quiere ilustrar su libro deja dicho de una vez todo el caudal de su pensamiento.

  De igual forma que ( la fuente del Pilar  de Belmonte (Cuenca).) Nace recibiendo las aguas de los meandros de la Gotera, que van llevando el agua al vado subterráneo en forma de cazuela natural, esta se llena, y al llenarse se rebosa vertiendo sus aguas alrededor, otra vez el agua busca la corriente del terreno haciéndose arroyo por el suelo árido, que  aunque se resiste va dejado paso al agua, que oculta por callejas va abriéndose paso hasta aprovechar el desnivel del suelo donde el agua sale a la luz., es así  como afloran los manantiales de aguas naturales saliendo por su propio peso sin ser empujadas por nadie sino que gozosa el agua  busca la luz del sol saliendo al exterior porque la naturaleza es generosa dando un servicio a los lugareños del pueblo de Belmonte, para que abreven susrebaños de ganados, siendo también un gozo para el camínate que llega con sed y le gusta beber el agua fresca y enriquecida por los diferente estratos que en su paso el agua ha ido cogiendo, esta agua aunque salobre es centenaria y jamás ha estado contaminada.

Aquí, en esta metáfora sencilla el poeta da a conocer esa parte sensible de todo ser humano, que llevamos en nuestros sentimientos y que el poeta olvida a veces la realidad para entrar en ese mundo mágico de su interior dejando correr al venero de su imaginación creadora que cuando está gobernada por la razón entra en el campo de la Filosofía y de la Metafísica, y todo a su alrededor ”Se viste de hermosura y luz no usada”  como nuestro queridísimo y poco conocido paisano (por desgracia) Fray Luís de León, creador de esta Oda de pensamientos sublimes que el dedicó al Maestro de Música Salinas organista mayor de la catedral de Salamanca.

Esta parte tan humana es la que este humilde poeta quiere dar a conocer en su obra. Yo te sugiero, querido lector, que te acerques a esta obra no con sentido crítico sino, como el caminante que tiene sed de agua y quiere refrescarse de lo no contaminado y ahondando en el sentimiento de esta palabra escrita, profundices en su contenido y descubrirás la sencillez y pureza que encierra el alma de este poeta.

            Tómala como cosa tuya y veras las cosas que este hombre sencillo te quiere transmitir a través de su pensamiento escrito en esta sencilla obra POETICA.

                MARIA ROSA CAMPOS LOPEZ





   A las lentejas

*
Pero que me esta usted diciendo
que hay una cosa más buena
que ver las lentejas cociendo 
cuando la barriga vacía suena     
*
Valor tienen para la escritura      
y con un plato de estas compro
Yaqob a  Esaú, su primogenitura        
y por su sabor la venta se aprobó.  
 *
Las lentejas tienen propiedades      
y son buenas para la digestión       
recomendadas a todas las edades           
siendo saludable su alimentación.
*
Vitamínicas para el crecimiento
nos liberan bastante de la gota
aumentan nuestro conocimiento
y el placer sexual nos lo alborota..
*
Y adornadas con ajos y chorizo
son delicias para los iniciados
que la Naturaleza bien las hizo
siendo de ellas muy acompañados.
*
Del poeta de Belmonte

9 comentarios:

  1. A don Adolfo Suárez González
    *
    Primer presidente de nuestra democracia en ESPAÑA
    *
    Timonel en la tempestad
    Con el rumbo fijado
    Y con tu amabilidad
    Fuiste la mar vadeando.
    *
    Y la deuda prometida
    Llego a la realidad
    Teniendo propia vida
    Talento y serenidad.
    *
    Y había que crearla
    Siendo la Democracia
    La que a todos salvaría
    Y España triunfaría.
    *
    Fuiste un hombre de bien
    Que amaste a la patria
    Son almas nobles que sirven
    Por igual la ciudadanía
    *
    Adolfo Suarez González
    Queda escrito tu nombre
    Como así tu honradez
    De estadista y hombre
    *
    Del poeta de Belmonte
    23-03-2014

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Loor! a la Patria

      Cantemos unidos
      Las glorias de España
      Con sombras y aciertos.

      ¡Loor! a la Patria

      Rindamos honores
      A España con rosas
      Cantares y amores.

      Abraza el hermano

      Levanta al caído
      Refuerza los lazos
      De paz y justicia.

      Mirando el proyecto

      Unidad, mares y tierras
      Anhelos EN libertad
      Democracia y consenso.

      Eliminar
  2. Comentario

    Décima o espinela


    El aire nos envuelve.
    Se cuela por rendijas
    Aunque tú le exijas
    Cruel se nos vuelve
    Y como se revuelve,
    No respeta las canas
    Ni a personas sanas
    Recorriendo el mundo
    Como un vagabundo
    Y duerme en sabanas.

    Redondilla

    El aire nos envuelve
    Se cuela por rendijas
    Aunque tú le exijas
    Cruel se nos vuelve.


    Cuarteta


    El aire nos envuelve
    Se cuela por rendijas
    Cruel se nos vuelve
    Aunque tú le exijas.


    Quintilla




    El aire nos envuelve
    Se cuela por rendijas
    Cruel se nos vuelve
    Aunque tú le exijas
    Y como se revuelve.

    ResponderEliminar
  3. Comentario

    Décima o espinela

    El dolor nunca pasa.
    Y el que lo padece
    Siempre le oscurece
    La memoria escasa
    El siempre en su casa
    Y viene a la hora
    Lo hace a deshora
    El está en presente
    Esto es evidente
    Y la calma devora.

    Redondilla

    El dolor nunca pasa.
    Y el que lo padece
    Siempre le oscurece
    La memoria escasa.

    Cuarteta

    El dolor nunca pasa.
    Y el que lo padece
    Con memoria escasa
    Siempre se oscurece.

    Quintilla

    El dolor nunca pasa.
    Y el que lo padece
    Con memoria escasa
    Siempre se oscurece
    Estando en su casa.

    ResponderEliminar
  4. Comentario

    Décima o espinela

    Hoy todo se aclara.
    La mentira destapa
    Los sucesos que tapa
    La historia es clara
    Y enseña la vara
    Para dar en la cara
    No todo se enmascara
    Están en desmemoria
    Lo escrito en memoria
    Sinvergüenzas con tara.

    Redondilla

    Hoy todo se aclara.
    La mentira destapa
    Los sucesos que tapa
    La historia es clara.

    Cuarteta

    Hoy todo se aclara.
    La mentira destapa
    La historia es clara.
    Los sucesos que tapa

    Quintilla

    Hoy todo se aclara.
    La mentira destapa
    La historia es clara
    Los sucesos que tapa
    No todo se enmascara.

    ResponderEliminar
  5. Comentario

    Décima o espinela

    Una especialista
    Te nombrará por fecha
    La cual está hecha
    Es una larga lista
    No está a la vista
    Es que te lo dirán
    Cosa que lo harán
    Esto irá por turno
    Al no ser el diurno
    Y no te cansarán.

    Redondilla

    Una especialista
    Te nombrará por fecha
    La cual está hecha
    Es una larga lista.

    Cuarteta

    Una especialista
    Te nombrará por fecha
    Es una larga lista.
    La cual está hecha.

    Quintilla

    Una especialista
    Te nombrará por fecha
    Es una larga lista.
    La cual está hecha
    Y no está a la vista

    Quintilla

    Es que te lo dirán
    Esto irá por turno
    Cosa que lo harán
    Al no ser el diurno
    Y no te cansarán.

    ResponderEliminar
  6. Perdido *

    En una consulta
    Yendo distraído
    Y algo perdido
    Esto no resulta.

    Guapa mujer
    Y gran señora
    Nunca añora
    Su homenaje.

    Es campechana
    Sabiendo atar
    Luego desatar
    Con mejor maña.

    Mira la tensión
    Con discreción
    Y la pulsación
    De tu corazón.

    Me a corregido
    No ofendido
    No ha mentido
    Me ha dirigido.

    Con respeto
    Sra. Carmen
    A todo amen
    No soy cateto.

    Este versillo
    En POÉTICA
    Sin la critica
    pondré con brillo.

    14-01-04

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario

      Décima o espinela

      Marzo avergonzado
      Se despide lluvioso
      Viene abril hermoso
      Por todos alabado
      Nunca fue olvidado
      Son días familiares
      En casa no en bares
      Esto lo pasaremos
      El virus venceremos
      con risas y cantares.

      Redondilla

      Marzo avergonzado
      Se despide lluvioso
      Viene abril hermoso
      Por todos alabado

      Cuarteta

      Marzo avergonzado
      Se despide lluvioso
      Por todos alabado,
      Viene abril hermoso

      Quintilla

      Marzo avergonzado
      Se despide lluvioso
      Por todos alabado,
      Viene abril hermoso
      Nunca fue olvidado.

      Quintilla

      Son días familiares
      Esto lo pasaremos
      En casa no en bares
      El virus venceremos
      Con risas y cantares.

      Eliminar
  7. A UNA TORTILLA ESPAÑOLA

    Sabiduría de la abuela
    Que el nieto atesoro
    Su inteligencia vuela
    Y la convierte en oro.

    Cinco huevos son batidos
    En plato y con tenedor
    Y la gracia de los dedos
    En la mano de un servidor.

    Las patatas en rodajas
    Y con el divino aceite
    Quedan todas ellas fritas
    Con el beso del convite.

    El huevo pide patata
    Y la patata haya va
    Con arte de su paleta
    Que yema y clara traba.

    31.05.2013

    ResponderEliminar