No es que esté a favor ó en contra del Poeta cuando él dijo, “ Como a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor”. Pues todos tendemos a recordad nuestra juventud, porque algo nos hizo disfrutar a placer, como por ejemplo comerse una uva acompañada de una sardina salada.
O de gustar un plato de higos recién cogidos de la higuera.
O como no comerse una sandia o un melón arrancado de la mata, todo estos son pequeños placeres que uno los disfruto.
También me gusto echarme un buen trago de agua recién sacada del pozo cuando iba a abrevar la yunta, pues claro que sí que también fue labrador, y en este tiempo duraban mucho las siestas cuando íbamos a dar de MANO como vulgarmente se le llamaba el ir con las mulas a la sombra de alguna casa de campo ó a pasarla debajo de algunos árboles.
Que largo queda esto, pues el tiempo no pasa en balde, pero nuestra menoría lo recuerda y también se acuerda las ilusiones que uno en aquella edad tenia, que no es ni por asomo las que uno tiene ahora.
Pero todas nuestras vivencias y fracasos suman el compendio de nuestra vida, ahora en la villa de Belmonte esperábamos el OFRECIMIENTO o fiesta de nuestra Patrona la Virgen de Gracia. Este año cae el domingo que viene.
Siempre acostumbrase a festeja este día el segundo domingo de Septiembre.
Todavía se acuerda uno de cómo corrían la BANDERA y tocaban la FLAUTA, Y el famoso ALMONEDO, cuando la gente de la Villa de Belmonte llevaba algún pollo, o gallina y también alguna bandeja de rosquillas o de madalenas.
En la plaza mayor LOS PEPINES construían la TOMBOLA y la banda de música tocaba encima de ella, y la gente bailaba y se divertía tirando globos de papel.
Eran otros tiempo que no eran mejores ni peores, pero me da la impresión que por aquellas fechas también la gente humilde lo pasaba mal, pero no había tanta corrupción o al menos no salía a la luz.
El almuerzo en la ALQUERIA
Ahora que me da por recordar aquellos almuerzo que hacíamos cuando estaba en la ALQUERÍA me vienen ganas de reír, pero cuanto apetito se tiene cuando uno frisa los diecisiete o do dieciocho años.
Pues en este tiempo como no decían bien las gachas de harina de almortas por el calor, para almorzar los zagalas que éramos entre ocho y nueve hacíamos en el caldero un PIRI, con tomate, pimiento alguna que otra aceituna y sal, y el pan era del bueno, pues nos se abastaba uno de meter la mojada y echarse a la boca un trozo de tocino de aquel gordo que por tener no tenía ni una veta de magro.
Pero eso si vaya hambre que teníamos, pues el caldero no había que fregarlo nunca de lo limpio que quedaba siempre.
ResponderEliminarAñoranzas de mi juventud
No es que esté a favor ó en contra del Poeta cuando él dijo, “ Como a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor”. Pues todos tendemos a recordad nuestra juventud, porque algo nos hizo disfrutar a placer, como por ejemplo comerse una uva acompañada de una sardina salada.
O de gustar un plato de higos recién cogidos de la higuera.
O como no comerse una sandia o un melón arrancado de la mata, todo estos son pequeños placeres que uno los disfruto.
También me gusto echarme un buen trago de agua recién sacada del pozo cuando iba a abrevar la yunta, pues claro que sí que también fue labrador, y en este tiempo duraban mucho las siestas cuando íbamos a dar de MANO como vulgarmente se le llamaba el ir con las mulas a la sombra de alguna casa de campo ó a pasarla debajo de algunos árboles.
Que largo queda esto, pues el tiempo no pasa en balde, pero nuestra menoría lo recuerda y también se acuerda las ilusiones que uno en aquella edad tenia, que no es ni por asomo las que uno tiene ahora.
Pero todas nuestras vivencias y fracasos suman el compendio de nuestra vida, ahora en la villa de Belmonte esperábamos el OFRECIMIENTO o fiesta de nuestra Patrona la Virgen de Gracia. Este año cae el domingo que viene.
Siempre acostumbrase a festeja este día el segundo domingo de Septiembre.
Todavía se acuerda uno de cómo corrían la BANDERA y tocaban la FLAUTA, Y el famoso ALMONEDO, cuando la gente de la Villa de Belmonte llevaba algún pollo, o gallina y también alguna bandeja de rosquillas o de madalenas.
En la plaza mayor LOS PEPINES construían la TOMBOLA y la banda de música tocaba encima de ella, y la gente bailaba y se divertía tirando globos de papel.
Eran otros tiempo que no eran mejores ni peores, pero me da la impresión que por aquellas fechas también la gente humilde lo pasaba mal, pero no había tanta corrupción o al menos no salía a la luz.
El almuerzo en la ALQUERIA
Ahora que me da por recordar aquellos almuerzo que hacíamos cuando estaba en la ALQUERÍA me vienen ganas de reír, pero cuanto apetito se tiene cuando uno frisa los diecisiete o do dieciocho años.
Pues en este tiempo como no decían bien las gachas de harina de almortas por el calor, para almorzar los zagalas que éramos entre ocho y nueve hacíamos en el caldero un PIRI, con tomate, pimiento alguna que otra aceituna y sal, y el pan era del bueno, pues nos se abastaba uno de meter la mojada y echarse a la boca un trozo de tocino de aquel gordo que por tener no tenía ni una veta de magro.
Pero eso si vaya hambre que teníamos, pues el caldero no había que fregarlo nunca de lo limpio que quedaba siempre.
Agustín
No te fies del amigo que te alava y te sonrrie, y menos si te invita a tomar SOPAS, JA.JA.JA,
ResponderEliminarComo se juntan los de la misma cuerda para despellejar a quien pueden.
Pero les ha salido el tiro por la culata
Fandango:
En una escopeta yo
puse toda mi confianza
puse un tiro y se escapo-
Que será de la que sale falsa
de mujeres hablo yo.
Anónimo