domingo, 10 de noviembre de 2013

Fotografía en blanco y negro del monumental castillo de la villa de Belmonte de Cuenca con un medallon del que lo mandara construir como fue Don Juan Pacheco, Marques de Villena

2 comentarios:

  1. EL FUEGO
    *
    Huyendo liebre y conejo
    el fuego lame la sierra
    calcinada deja la tierra
    más negra que el vencejo.
    *
    El fuego descontrolado
    las llamas no obedecen
    y vemos como fenecen
    montes y rico arbolado.
    *
    Es una tragedia humana
    y el bombero abnegado
    por las llamas sepultado
    deja su familia huérfana.
    *
    Algunos son provocados
    Otros causas naturales
    Causando muchos males
    Y deja muchos afectados.
    *
    del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar



  2. Eliminación de la personalidad de una persona a través de la IRONIA, a veces a las personas se las quiere anular por cualquier resistencia que opongan, y obligarlos a sobrevivir en la apatía, y todo esto por mediación del miedo o la ironía.

    Cuando uno esta hablando en serio, y el que escucha lo entiende al revés para ironizar a su interlocutor, esto es la ironía, se puede dar en muchos ambientes y de hecho se da, aunque se intente disfrazar de otra forma más elegante.

    METAFORA: (Ejemplo: yendo cierta niña al colegio de monjitas, un día estuvieron dando una lección en la cual tocaba explicar la figura egregia de nuestro muy querido Maestro Fray Luis de León, de Belmonte (Cuenca), y la SOR encargada de dar la lección explicaba que Fray Luis de León, era natural de Belmonte de Tajo, que pertenece a la comunidad de Madrid. ( Esto viene todavía en algunos libros de texto, o sea que yo no me invento nada)

    Cuando la niña llego a su casa y se lo dijo a su padre, que Fray Luis de León era de Belmonte de Tajo, este le dijo a su niña que le dijese a la SOR que el Maestro Fray Luis de León, era de Belmonte de (Cuenca) pues querrás creer que desde aquel DIA en adelante cuando explicaba la lección la Sor siempre decía como dice el padre de aquella niña, Fray Luis de León, es de Belmonte de (Cuenca), el padre de la niña a la cual me refiero no sabría grandes cosas, pero estaba en lo cierto cuando afirmaba de que el Maestro Fray Luis de León, era de Belmonte de (Cuenca) porque el era también nacido en este pueblo.


    Veo que el FORO DE ALCHOCHEL TIENE SU TRIPODE.

    Milagros, Zafra y el Emigrao, pues esperamos aumentar la plantilla, porque se han puesto en circulación varias solicitudes de ingreso.

    Para pertenecer a este gran FORO de la amistad no hace falta ser un lumbreras si no estar dispuesto a compartir cosas que nos alegren un poco la existencia.

    Contarnos si estáis a gusto con las mejoras que han hechos vuestros ALCALDES, durante los cuatros años que han estado en el cargo, porque ahora tenemos una oportunidad de ORO, para darles nuestra confianza para que trabajen por nuestros pueblos.


    Saludos cordiales para todos los foreros



    AL BUEN AMIGO

    El oscuro miedo viene y aparece
    en la oscura caverna de la noche
    cierra el alma con doble broche
    y la voluntad como se oscurece.
    *
    La amistad buena alegría causa
    bajo el amigo bueno me cobijo
    y hallando al hermano que elijo
    del sentido común conmigo usa
    *
    Quien no te quiere te necesita
    y muchos te buscan y te hieren
    pero el que ama ayuda y visita.
    *
    Es la caridad, virtud que se conoce
    y se manifiesta a cambio de nada
    más Dios, la premia y la reconoce.
    *
    Del poeta de Belmonte





    A LA ARBOLEDA DEL CASTILLO*

    “ DE BELMONTE (CUENCA)"


    Ya no mece el viento
    La frondosa arboleda
    Que daba fino aliento
    Y alegría a su alameda.
    *
    Tu verdor y tu belleza
    Y el cimbreo de tu talle
    Música puso a mi cabeza
    Y ambiente dio a la calle.
    *
    Mas un amanecer florido
    Mustio ya tu verdor puso
    Y tu corazón sin latido
    Llego a ponerse lapso.
    *
    ¡Y muerta te vieron mis ojos!

    Y en esta letrilla sencilla
    Quiero dejarte escrita
    Y guardarte en arcilla
    Y clavarte en fina hita.

    ¡¡Perdurando así tu recuerdo!


    Del poeta de Belmonte
    03-06-01

    ResponderEliminar