viernes, 8 de noviembre de 2013

Altar mayor de la colegiata de San Bartolome Apostol de Cristo, en la villa de Belmonte de Cuenc ( Una Joya )

4 comentarios:

  1. *
    *
    *3ª cavilación
    *
    Cuando el hombre se desnuda de su YO, aunque no sea humilde va en busca de esta.
    *
    *
    Fue escrito en HORAS BAJAS:
    *
    *
    Es bueno que el hombre o la mujer tengan la mente ocupada en algo de provecho, esto lo decía Pedro Antonio Monje, hermano en Cristo y abogado de profesión, si la mente no la tenemos ocupada ella se ocupara por si misma u otros no la ocuparan, el tener la mente ocupada nos evitara estar ociosos y el hombre que esta ocioso a la larga pierde el gusto de vivir y se va degradando.
    *
    Tampoco esto quiere decir que se tenga que estar pensando las veinticuatro horas del día, no es esto, este tema el año pasado lo traía con frecuencia a mi mente porque quería darle una solución a mi estado de ánimo, que estaba por los suelos, pero es curioso que el año pasado no tuviera ganas ni siquiera de ponerme delante del ordenador como este año lo hago y lo hago a gusto.
    *
    El acordarme de nuestro Señor Jesucristo y de sus tentaciones me fue dando ánimos para salir de este pozo profundo en el cual yo me encontraba pues tengo que confesarlo lo mal que lo pase y que pocas ganas tenia de hacer alguna cosa.
    *
    El otro día leí un opúsculo de San Agustín que nos hablaba sobre la paciencia como virtud, y hay que pedir una y otra vez que Dios nos de paciencia para llevar las penas de esta vida, hay que ser paciente en todo los acontecimientos de esta vida, como son los desenlaces familiares, (la muerte de nuestros seres queridos).
    *
    El hombre que es paciente es tolerante primero consigo mismo, y con los demás todo lo perdona y todo lo lleva con dignidad, la impaciencia es mala consejera y es hermana de la precipitación la cual nos lleva a cometer muchos errores en nuestra vida, el hombre paciente esta pronto para perdonar al otro y olvidar las injurias que haya recibido en la vida presente y en la pasada esto da alegría de espíritu, el hombre rencoroso vive triste porque no sabe perdonarse ni perdonar y esto le lleva a querer venganza y esto es amontonar fuego y desasosiego en nuestro ánimo.
    *
    El hombre paciente sabe perdonar sabe reconciliarse consigo mismo, con Dios y con su prójimo, para vivir la vida en alegría, Dios nuestro Señor nos prepara para la prueba lo mismo que el herrero introduce el hierro en el horno para calentarlo y luego moldearlo con el martillo encima del yunque el nos prueba hasta el limite de nuestras fuerzas para ejercitarnos en la virtud de la paciencia, de cuantas cosas hablamos con total desconocimiento de ellas y cuando nos viene la prueba no sabemos sufrirlas con toda entereza.
    *
    Hay que ser paciente y hay que saber reconocer nuestra ignorancia estando con el Señor no hay porque temer EL nos sacara de donde no tenemos que estar pero hay que ser pacientes hay que agarrase a la Cruz de Cristo fuera no hay cosa estable, somos como la brizna del trigo que el viento la mueve con facilidad pero no las muda porque tiene la fuerza en su raíz así tenemos que ser nosotros para vivir en este mundo que nuestra raíz sea la Cruz de Cristo para que nadie nos mueva.
    *

    del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar



  2. De Colores *

    “Al padre Ginés”


    Águila en altura soleada
    De las cumbres ruiseñor
    De cantos en la alborada
    Es tu gran sabiduría señor.

    Lirio de blanco morado
    Era tu voz de sonoridad
    celosía del rosal amado
    Por tu grave solemnidad.

    Eras ambrosía para mi sed
    Palabra de miel para gustar
    Vaso limpio es tu virilidad
    De agua rica donde abrevar.

    Maestro para bien enseñar
    Magisterio puro virginal
    La herida sabias restañar
    Con tu hombría angelical.

    De tu saber Dios nos privo
    Porque no te merecíamos
    Señor ¿Por qué?a tu siervo
    Nos quitaste de las manos.

    La Providencia es misterio
    Por fe se cree sin emociones
    A la Virgen rezo un rosario
    Por MI amado ¡Padre Gines!.


    del poeta de Belmonte
    20-01-04

    ResponderEliminar


  3. ARTICULO CULTURAL/



    EL PENSAMIENTO:/

    Según criterio, por muy brillante que nos pueda parecer un pensador no puede aplicarse todo su PENSAMIENTO al conjunto del sentido común de la sociedad, porque esto sería aparte de ser un dislate será una UTOPÍA./

    Hay por supuesto PENSADORES, que aunque sean totalmente opuestos a la IDEA que combaten, no por ello están exentos de razones que son muy opinables y válidas a la hora de enjuiciar cualquier acción, y que son muy válidas y digna de encomio, y cito textualmente a un escritor brillante aunque su PENSAMIENTO, en su conjunto no sea aceptado por algunas corrientes de PENSAMIENTO, pero según criterio tiene cosas verdaderamente interesante para el Mundo del PENSAMIENTO UNIVERSAL y sobre todo para el DERECHO JUDICIAL./

    Nizche, decía: que lo importante no es el hecho en sí, sino la interpretación del hecho, esto es demoledor aplicado al Mundo de la Jurisprudencia, porque la Ley tiene tipificado la pena del delito, pero luego la defensa mediante la argumentación del HECHO, desde el modo de su interpretación puede mover la benevolencia del que aplicar la Ley ( Juez)./

    La Ley es ciega, pero el que aplica la sentencia de la LEY ( juez) es el oidor de la interpretación del HECHO porque no estuvo en el HECHO, en este caso él (Juez), y a la hora de aplicar la sentencia ó bien porque la parte contraría carezca de argumentos, aunque no DE razones o bien y por el apoyo de los testigos QUE desvíen el criterio del MAGISTRADO que aplica la Ley el culpable puede se absuelto y el inocente verse condenado./

    Aristóteles decía, y cito textualmente: que todo lo que se recibe del mundo exterior se recibe según el modo del que lo recibe./

    Lo cual nuestro Poeta tradujo: todo es del color del cristal con que se mira./

    Del poeta de Belmonte
    . 01-01.05

    ResponderEliminar



  4. Articulo, FILOSOFICO

    Cualidades de la persona


    Elegancia: esta se manifiesta en sus modales, su forma de concebir la vida, en un norma propia de comportamiento, en sus andares garbosos que no quiere decir que tenga que sacar pecho ni que sean altaneros, en su forma de hablar, la armonía de sus palabras, su saber estar, ni lisonjea ni alaba a nadie, siempre tiene su opinión personal, es tolerante con los demás y les exige a los demás la misma tolerancia para vivir en armonía, es de fiar en la palabra dada, tiene firmeza en lo que cree y esta seguro de ello, no valora el vestido de su interlocutor sino la veracidad de sus palabras, desconfía de la buena fe y de la ingenuidad de la sonrisa, porque como dice el clásico. EL TIEMPO PARE LA VERDAD.

    No hace ostentación de lo que tiene ni se lamenta de lo que le falta, esta de acuerdo en su armonía y en el conjunto de su cuerpo, no hace comparaciones con nadie siente gusto por lo natural no por el acicalamiento, le gusta la vida porque en si esta es bella en su conjunto y en su armonía y no hay otra.

    Exponiendo su pensamiento acorde a su norma de comportamiento, no se sobresalta en tener que realizar su labor en equipo, porque no ve superioridad en el ser, sino que es amante de la autoridad cuando esta va acompañada de la autoridad que dimana del conocimiento de lo que se trata,

    Estilo: el estilo puede ir mejorando con el tiempo y que viene dado por la experiencia y la convivencia con otras personas, la actividad no se puede medir en el aislamiento tiene que venir dada en la colaboración y convivencia con los demás, el aislamiento es empobrecedor, el hombre en el dialogo con otros se enriquece, se refina, se ajusta a la realidad, se despierta en el acomodo de ser visto y al mismo tiempo de ver como otros se desenvuelven como personas sociales, no se cierra sino que por el contrario esta abierto a las nuevas corrientes de pensamiento a las nuevas ideas al enriquecimiento y a la aportación que otros pueden aportarle, sin perder nunca su identidad propia ni ser arrastrado por nadie

    Inteligencia emocional: es la capacidad práctica para resolver problemas, saber salir en cada momento de las dificultades sin crear tensión evitando el roce con otros, cosa difícil, no perdiendo los papeles, saber conducirse en cualquier situación por aparatosa que esta sea, ser dialogante y valorando a su interlocutor, buscando el consenso y el equilibrio para ambas partes, descartar el triunfo sobre el otro, creer en la obligatoriedad del pacto que obligue ambas partes a cumplir lo acordado en definitiva es lo que se dice en el argot de las relacione humanas. TENER TABLAS.

    Inteligencia racional: no tiene que ver nada con la inteligencia emocional, esta es fría ve bien puede ser consejera de grandes proyectos, no recomendada en las relaciones humanas por lo que de frío tiene es su estructura, suele alcanzar gran vuelo en cuanto a intelecto. Es gran dama de laboratorio perseverante en la investigación de la ciencia y de todo movimiento de los grandes secretos de la naturaleza, pero no es atractiva en los modelos de convivencia por la rigidez de su autoridad,

    Inteligencia reflexiva; es poder, saber y querer, es disponer de una experiencia propia , es decir usar a voluntad la memoria de las vivencias pasadas para sacar el poder de resolver situaciones nuevas, esta inteligencia tiene atributos que solo la divinidad posee por naturaleza ( saber, poder y querer atributos que solo Dios tiene, el todo lo ve en PRESENTE, y no tiene necesidad de las potencias humanas, MEMORIA, ENTENDIMIENTO Y VOLUNTAD ) el hombre puede llegar a tal perfección por virtudes adquiridas y después de haber bregado mucho y haber fundido en el crisol la herrumbre de muchas experiencias y descalabros de su vida, .


    del poeta de belmonte
    04-02-05

    ResponderEliminar