miércoles, 13 de noviembre de 2013

AQUI NO ESTAMOS TODOS LOS QUE SOMOS Y SI ESTOY YO JA,JA,JA, ADIVINA QUIEN SOY

5 comentarios:



  1. Narración: ( cuento Manuelino)

    lo que le paso a un zorro que se echo en la calle y se hizo el muerto

    Una vez hablaba el Aconsejado con su Consejero, y el Consejero le dijo de esta manera al Aconsejado:

    Aconsejado. tengo un pariente mío que vive en una tierra donde no tiene tanto poder que pueda desentenderse de cuantas afrentas (vejaciones ) le hacen, y los que tienen poder en esta tierra querrían encontrar cualquier cosa que fuera pretexto para ponerse en contra de el, y mi pariente esta muy apenado por estar siempre bajo este miedo, querría arriésgalo todo antes de estar siempre con esta amenaza, y yo querría buscar una forma de convivencia con los demás para decirle como tiene que comportarse para ganarse la simpatías de su vecinos.

    Señor Aconsejado – dijo el Consejero – para que podáis aconsejar a vuestro pariente quiero que sepáis lo que le paso una vez a un zorro que se hizo el muerto en mitad de la calle .

    - Señor Aconsejado – dijo el Consejero-, un zorro entró una noche en un corral donde había muchas gallinas, y tras alborotar a las gallinas el se quiso marchar pero ya era de día y la gentes andaban por las calles, y cuando el vio que no se podía esconder, salió sigilosamente a la calle y se tendió en ella como si estuviese muerto.

    Cuando las gentes lo vieron, creyeron que estaba muerto y no hicieron caso ninguno de él.

    Al cabo de un rato paso por allí un hombre y dijo que los cabellos de la frente del zorro que eran buenos para ponérselos a los niños pequeños para evitar que los ahoguen, y con una tijera corto los cabellos de la frente del zorro, después paso otro hombre que también decía que eran buenos los cabellos del lomo y de los ijares y cogiendo una tijera los corto, en esto el zorro a pesar que todo lo oía no se movía por que cortándoles aquellos cabellos no le hacía nada de daño. Después vino otro hombre y dijo que la uña del pulgar de la pata del zorro que era buena para los tumores y los callos de los dedos y se la arrancaron, y el zorro no se movió. Después vino otro hombre que dijo que el diente del zorro era bueno para el dolor de los dientes y se los sacaron, y el zorro no se movió. Y después al cabo de un poco de tiempo, vino otro hombre y dijo que el corazón del zorro era bueno para el dolor de corazón y metiendose la mano en la faja saco un largo cuchillo para sacarle el corazón al zorro. Entonces el zorro vio que aquel hombre quería sacare el corazón y que si llegaba a sacárselo no podría llegar a recuperar y que la vida perdería. Entonces pensó el zorro que era mejor de aventurarse he intentar de escapar antes que aquel hombre llegara a matarlo sacándole el corazón y se escapo y salió bien parado conservando la vida.

    Pues señor Aconsejado, aconsejad a aquel vuestro pariente que si Dios le hizo caer en tierra pues no se extrañe que las cosas no le salgan como el quiere esto lo harán fuerte y podrá aprender a tener dominio de si mismo, pues tenemos que esforzarnos para aprender a vivir con los pequeños contratiempos de cada día, y convivir con nuestros vecinos aguantando la pequeñas cosas . Mas si llegaran estos mismos vecinos a hacernos cosas grandes es mejor defenderse, que más vale una vez colorado que cien veces amarillo

    Moraleja:
    Aprende a sufrir cosas pequeñas
    en cuanto no te causen a ti daño
    ignorando al que de ti murmure
    pero si llegas a tiempo defiendete.

    A los porfiados y necios
    el mayor de los desprecios
    es no hacerles nunca caso.

    ResponderEliminar



  2. A LA NIEVE ***
    *
    Que blanca era la nieve
    y la pisaba en alpargatas
    el año cuarenta y nueve
    jugando de pie no agatas.
    *
    Calados pies y calcetines
    Madre, esto llega de año
    en año, y no había patines
    si, fatigas de las de antaño.
    *
    Pero el zagal sin resfriase
    finucho y nada de bufanda
    asistía el contento a clase
    y gustaba jugar empanda.
    *
    El siempre la vida entendió
    de que es una competición
    y el nunca a nadie vendió
    gustándose en la medición.
    *
    El hombre se ha de templar
    en ideas y en algún parecer
    saberse llegar a destemplar
    aceptar, razonar y reconocer.
    *
    Hay quien duda de tu color
    y dicen que no eres blanca
    que tu nieve no tiene sabor
    y helada ¿quien te arranca?
    *


    del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar



  3. A LUNA.******
    *
    La media luna avanza
    y a Córdoba la piden
    esto no es una chanza
    ellos nunca se rinden.
    *
    El Islam y el Profeta
    Predican la guerra
    Y esta no es santa
    y el a ella se aferra.
    *
    San Isidoro inquieto
    el esta en su tumba
    y ve venir mal viento
    es ruido que retumba.
    *
    Hermano San Leandro
    España esta invadida
    la victoria no se logro
    y la fe esta perdida.
    *
    Caballeros de Castilla
    de Aragón y Cataluña
    de León Y sin rencilla
    defender la Fe y España.
    *
    No bailemos como Luna
    que es toda una perrita
    que duerme en su cuna
    al dulce son de una nanita.
    *


    del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar
  4. Un hijo de su madre
    ^^^^^^^^^^^^^^^^
    *
    Muchas veces me he preguntado como es un hombre de Dios en su interior, pues no me ha llegado a convencer la representación de muchos hijos de Dios que llegan a la santidad y son representados o bien en fotografía con una aureola, alrededor de la sien, o en una estatua de escayola.
    *
    He querido ir más lejos y por tal motivo he querido, no sin mala intención provocar a ciertos hombres que los he visto con peso especifico en cuanto personas, y casi nunca me han defraudado.
    *
    Y es que antes de ser santos, son hombres y reaccionan como hombres con la fuerza de su naturaleza, pero lo que he podido comprobar en estos hombres que ni se desequilibran ni guardan rencor, pero cuando se enfadan luchan como cualquier hombre de guerra que se precie, de aquí nace la frase << lo cortes en nada desvalora el temple en combate >>. Y lo dice el Santo de los Santos en sus Sagradas Escritura.
    *
    Pero lo que si bien es verdad: que no se puede luchar con espadas, cuando el enemigo tiene cañones, conocí a un hombre que le hicieron una judiada un hermano de religión, (estos cuando salen torcidos son peores que los cardos) y estuvo a punto de aplicarle la ley del talión, pero luego pensó mejor, y se dijo lo que tienes que hacer es no huir e ir a la Iglesia que el va para que nunca anide el OIDO en tu corazón, como así lo hizo.
    *
    A María de Chantal ( Hoy Santa María de Chantal), le mataron el marido y en vez de dejar que anidara el Odio en su corazón, consintió que el que mato a su marido fuese el padrino de su hijo, y fue criticada por muchos pero ella confeso, que lo había hecho para que no creciese el Odio en su corazón.

    Dice el LIBRO te vomitare de mi boca porque no eres ni frió ni caliente: esto es muy fuerte y es que el Señor le gusta que sus hijos salgan peleones, para que no cojan miedo en el trato con los hijos del mundo que hay ( Ka, Uno ), que se cree con derecho a pisar hasta las margaritas del Campo, y esto No, es así. O es como un servidor lo ve.
    *
    Ante todo hay que se Hombre con sentimientos, y ayudar al caido.
    *
    Esto no es ningún invento, los Romanos decían: abate al rebelde y ayuda al caído
    *
    LA AGUJA ****
    *
    Con punta cuerpo y ojo
    Hago diferente trabajo
    Aguja soy y no me enojo
    Cosiendo arriba y abajo.
    *
    Por mi ojo pasa el hilo
    Que deslizan a gusto
    Y con bastante sigilo,
    No me causa disgusto.
    *
    El dedal es buen amigo
    Que protege mi dedo
    Y siempre va conmigo
    No gustándole el enredo.
    *
    Coso el tergal y la lana
    Y antes cosí la muselina
    El almohadón y la sabana
    Y gusto de ir en mi vaina.
    *
    Una familia la mía muy larga
    Dedicada a muchos oficios
    Cosió aguaderas de carga
    Y obtuvo por ello beneficios,
    *
    Mis tías están en museos
    Pues ya no cosen pleita
    Ni utilizan hilo de cadejos
    Solo las contempla la vista.
    *
    Del poeta de Belmonte


    ResponderEliminar
  5. Vanidades*


    Disfruto cuando trabajo:
    y no necesito muletas
    para hacer las maletas
    trabajando a destajo.
    Busco siempre el atajo
    mi tesón me ha costado
    el camino fue hallado
    fruto de la constancia
    que me dio la paciencia
    y NO estoy remunerado.


    Del poeta de Belmonte


    ResponderEliminar