Calle San Francisco de Borja, DE LA VILLA DE BELMONTE DE CUENCA, en esta calle nacio un servidor, hoy ya ha cambiado su fisonomia aquí estuvo el HORNO LA VILLA
“Me hice creyente a mi manera por el microscopio y la observación de la naturaleza, y quiero, en cuanto está a mi alcance, contribuir a la plena concordia entre la ciencia y la religión”
En Otoño ******** * __llega __ * La caída de la hoja de los árboles ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: * El Otoño quiere que el árbol que dio sombra con su hoja esta se le caiga y en primavera se renueve, no así en aquellos que son de hoja perenne, claro que la caída de la hoja al suelo tiene a veces entretenido al aire que la busca y la va removiendo de un lado para otro.
Cuando la hoja cae en alguna corriente de agua que desemboca en la alcantarilla suele primeramente represar el agua y luego cuando hay gran cantidad de hoja suele atascar la rejilla de la alcantarilla, y entonces vemos la labor del barrendero que cumpliendo con su misión recoge las hojas con su rastrillo y esportón y la echa al container.
Hoy vemos como las nuevas tecnologías avanzando han inventado maquinas que hacen la recogida de las hojas de plazas y calles de una forma sencilla y cómoda aplicando al tractor una chupona que a veces es manejada por el hombre desde encima del tractor.
Cada vez que en este Foro escribo necesito mas razones, y es que Eufra, me pisa los talones * Claro que él esta es su casa, y un servidor se tiene que agarrar al asa * Luego sale Milagros y dice que aquí no hay ninguna Fidela, pero ave que vuela a la cazuela * Por este tiempo brillan las cabrillas, a la inversa de las pantorrillas * La que mucho se arrima a la lumbre, vera las cabrillas en sus piernas no en la cumbre * Estando yo en la mi choza Pintando la mi cayada Las cabrillas altas iban Y la Luna rebajaba. Etc, etc * Que bonito es este sainete representado en el teatro de la escuela con el pastor y su cuatro zagales. *
Estimado amigo Eufrasio. ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Dudemos o durmamos, la vida esta presente en el consciente o en el subconsciente del hombre, pues tu sabes que Renán Descarte ya lo decía, << Pienso luego existo >>. Y este dormido o en vigilia vivo, esto último me ha quedado reondo.Ja.ja.ja * Claro que un servidor es más agustino que francés, y por tal motivo pienso que San Agustín se adelanto al francés en casi mil doscientos años con su << Ego Cogito Sum >>, que es donde fue Renán Descarte a inspirarse. * También te diré que el apellido SAIZ es de muy ilustre linaje y abolengo conquense, y sino que se lo digan al obispo de Tarrasa ( Cataluña) que el lo lleva con mucho orgullo y el cual es también de un pueblo de Cuenca, aunque llegó joven a Barcelona. * Esto un servidor lo sabe porque se ha pasado por Villar de Cañas, donde han creado un Árbol genealógico muy interesante en el cual viene todo el apellido Zafra, y como se ha ido ramificando por todos aquellos pueblos de alrededor de ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, pues no sé si habrá algún Zafra en Alconchel de la Estrella pero si lo hubiera puede que sea familia mía. * Y el apellido SAIZ también hunde sus raíces en el de Zafra, todo esto lo voy aprendiendo por simple curiosidad, y a más tengo contado aquí es este FORO, que yendo UN DÍA a mí medico de cabecera el cual no estaba, y en su lugar había un médico joven que nada más verme me abordo y dijo usted, es familia mía. * Pues si señor luego resulto que el abuelo de su madre y el abuelo mío fueron hermanos de padre y madre por tanto él es en segundas mi sobrino, como ha quedado demostrado, curiosidades de la vida. ( Y lo aclaramos por este genealogía de Villar de cañas donde figuran sus nombres) Manda huevos como decía el Sr. Trillo. * Bueno amigo me gusta que pases por el Foro de Belmonte y dejes tu IMPRONTA.
Aquí te dejo lo que he versificado a bote pronto que es una forma de darle al clavo *
Las cuatro plumas
* Del Alconchel de la Estrella eran: Pepi,Inés,Satu y Fidela casadas son, y ninguna doncella, coge la falda que el aire la vuela. * Pero resaltemos sus virtudes las naturales de hoy de la Pepi que conoció a Paco en Lourdes y es feliz, viviendo en Legazpi. * Vayamos con ella, la más guapa de las cuatro que fue, y es Inés el verla era como comer sopa pues tenia sus buenas razones, * Todo un gracejo a lo natural las manos de Satu para bordar venidas al mudo sencillo y rural para todo lo difícil ella abordar. * Fue la Fidela, la más jovenzuela que del pueblo partió la primera vivaracha había salido a la abuela y su alegría se llevo en primavera. * Del poeta de Belmonte
La castaña ********* * __ y __ * La bellota :::::::::::::::
* Aunque la bellota no tiene tanta presencia ni esta tan gorda como la castaña, también tiene muchas coincidencia con ella, pero no esta tan comercializada ni suele tener tanta propaganda, tampoco suele venderse asada como la castaña en las grandes capitales, todo por falta de haberle hecho una buena propaganda.
Creo que la bellota bien asada esta muy buena y es más barata de precio, y no hay tanta diferencia a la hora de saborearla, aunque no tenga tanta presencia.
La bellota cuanto más añeja mejor se adapta al paladar para comerla cruda, y suele esta muy buena y es fácil de pelar.
Ahora es cuando se recolecciona, y normalmente se coge vareando la encina para que la bellota que esta en su capucha salga y caiga al suelo, por este tiempo solíamos ir al acogerla al Encinar de Buenavista, y la condición que el amo ponía es que de la recogida había quedarle el cincuenta por ciento del producto, y esta se media con el medio celemín, medida esta agraria, muy corriente por la dos Castillas.
Indigencia es mendigar una limosna por caridad es no tener pan que migar y vivir en total oscuridad. De cariño falto el pobre va en su mundo sin mirar con hambre y sin lumbre lo vi así, una tarde pasar. Entre una gran multitud vestida de chaqué y lujo fijo yo miraba su actitud iba el cerrado en su flujo. Buscado una madriguera y la noche pasar velando su cuerpo: con su calavera así, el se daría por pagado. La vida es muy injusta porque no trata por igual esto a cualquiera disgusta siendo la vida desigual. Lo que vi, quise razonarlo para entrar en el misterio no pude llegar a pensarlo (Por qué) esto es necesario.
ResponderEliminarA MI MADRE *
Mi Madre en su seno me concibió
De niño a sus pechos me agarraba
Y con su leche yo me alimentaba
A cambio nunca nada me pediste.
A mis hermanos y a mi tu criaste
Donde estés madre enhorabuena
Por que fuiste una mujer buena
Sin culpa, muerta al cielo llegaste.
Quiero todas tus virtudes resaltar
Madre: era toda tu gracia natural
Tu palabra limpia y aseo corporal
No pisaste escuela y sabias contar.
No siendo pasto de malas lenguas
De tus consejos las mozas fiaban
Con tu total discreción contaban
Evitando les bajaran las enaguas.
Cuantas plantillas de calcetines
Cosiste: con tu aguja y tu dedal
Con la Sra.Primitiva en el coral
De lana también hacías escarpines.
Madre: el poeta tiene una cicatriz
Pero quiere dejar tu nombre escrito
Y en esta hoja de papel bien descrito
en mayúsculas tu nombre BEATRIZ..
Del poeta de Belmonte
ResponderEliminarSchleich (1859- 1922), célebre cirujano:
“Me hice creyente a mi manera por el microscopio y la observación de la naturaleza, y quiero, en cuanto está a mi alcance, contribuir a la plena concordia entre la ciencia y la religión”
ResponderEliminarMarconi (1874- 1937), inventor de la telegrafía sin hilos, Premio Nobel 1909:
“Lo declaro con orgullo: soy creyente. Creo en el poder de la oración, y creo, no solo como católico, sino también como científico”
ResponderEliminarMillikan (1868- 1953), gran físico americano, Premio Nobel 1923:
“Puedo de mi parte aseverar con toda decisión que la negación de la fe carece de toda base científica.
A mi juicio jamás se encontrará una verdadera contradicción entre la fe y la ciencia
En Otoño
ResponderEliminar********
*
__llega __
*
La caída de la hoja de los árboles
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*
El Otoño quiere que el árbol que dio sombra con su hoja esta se le caiga y en primavera se renueve, no así en aquellos que son de hoja perenne, claro que la caída de la hoja al suelo tiene a veces entretenido al aire que la busca y la va removiendo de un lado para otro.
Cuando la hoja cae en alguna corriente de agua que desemboca en la alcantarilla suele primeramente represar el agua y luego cuando hay gran cantidad de hoja suele atascar la rejilla de la alcantarilla, y entonces vemos la labor del barrendero que cumpliendo con su misión recoge las hojas con su rastrillo y esportón y la echa al container.
Hoy vemos como las nuevas tecnologías avanzando han inventado maquinas que hacen la recogida de las hojas de plazas y calles de una forma sencilla y cómoda aplicando al tractor una chupona que a veces es manejada por el hombre desde encima del tractor.
Del poeta de Belmonte
Cada vez que en este Foro escribo necesito mas razones, y es que Eufra, me pisa los talones
ResponderEliminar*
Claro que él esta es su casa, y un servidor se tiene que agarrar al asa
*
Luego sale Milagros y dice que aquí no hay ninguna Fidela, pero ave que vuela a la cazuela
*
Por este tiempo brillan las cabrillas, a la inversa de las pantorrillas
*
La que mucho se arrima a la lumbre, vera las cabrillas en sus piernas no en la cumbre
*
Estando yo en la mi choza
Pintando la mi cayada
Las cabrillas altas iban
Y la Luna rebajaba. Etc, etc
*
Que bonito es este sainete representado en el teatro de la escuela con el pastor y su cuatro zagales.
*
Estimado amigo Eufrasio.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Dudemos o durmamos, la vida esta presente en el consciente o en el subconsciente del hombre, pues tu sabes que Renán Descarte ya lo decía, << Pienso luego existo >>. Y este dormido o en vigilia vivo, esto último me ha quedado reondo.Ja.ja.ja
*
Claro que un servidor es más agustino que francés, y por tal motivo pienso que San Agustín se adelanto al francés en casi mil doscientos años con su << Ego Cogito Sum >>, que es donde fue Renán Descarte a inspirarse.
*
También te diré que el apellido SAIZ es de muy ilustre linaje y abolengo conquense, y sino que se lo digan al obispo de Tarrasa ( Cataluña) que el lo lleva con mucho orgullo y el cual es también de un pueblo de Cuenca, aunque llegó joven a Barcelona.
*
Esto un servidor lo sabe porque se ha pasado por Villar de Cañas, donde han creado un Árbol genealógico muy interesante en el cual viene todo el apellido Zafra, y como se ha ido ramificando por todos aquellos pueblos de alrededor de ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, pues no sé si habrá algún Zafra en Alconchel de la Estrella pero si lo hubiera puede que sea familia mía.
*
Y el apellido SAIZ también hunde sus raíces en el de Zafra, todo esto lo voy aprendiendo por simple curiosidad, y a más tengo contado aquí es este FORO, que yendo UN DÍA a mí medico de cabecera el cual no estaba, y en su lugar había un médico joven que nada más verme me abordo y dijo usted, es familia mía.
*
Pues si señor luego resulto que el abuelo de su madre y el abuelo mío fueron hermanos de padre y madre por tanto él es en segundas mi sobrino, como ha quedado demostrado, curiosidades de la vida. ( Y lo aclaramos por este genealogía de Villar de cañas donde figuran sus nombres) Manda huevos como decía el Sr. Trillo.
*
Bueno amigo me gusta que pases por el Foro de Belmonte y dejes tu IMPRONTA.
Aquí te dejo lo que he versificado a bote pronto que es una forma de darle al clavo
*
Las cuatro plumas
*
Del Alconchel de la Estrella
eran: Pepi,Inés,Satu y Fidela
casadas son, y ninguna doncella,
coge la falda que el aire la vuela.
*
Pero resaltemos sus virtudes
las naturales de hoy de la Pepi
que conoció a Paco en Lourdes
y es feliz, viviendo en Legazpi.
*
Vayamos con ella, la más guapa
de las cuatro que fue, y es Inés
el verla era como comer sopa
pues tenia sus buenas razones,
*
Todo un gracejo a lo natural
las manos de Satu para bordar
venidas al mudo sencillo y rural
para todo lo difícil ella abordar.
*
Fue la Fidela, la más jovenzuela
que del pueblo partió la primera
vivaracha había salido a la abuela
y su alegría se llevo en primavera.
*
Del poeta de Belmonte
La castaña
ResponderEliminar*********
*
__ y __
*
La bellota
:::::::::::::::
*
Aunque la bellota no tiene tanta presencia ni esta tan gorda como la castaña, también tiene muchas coincidencia con ella, pero no esta tan comercializada ni suele tener tanta propaganda, tampoco suele venderse asada como la castaña en las grandes capitales, todo por falta de haberle hecho una buena propaganda.
Creo que la bellota bien asada esta muy buena y es más barata de precio, y no hay tanta diferencia a la hora de saborearla, aunque no tenga tanta presencia.
La bellota cuanto más añeja mejor se adapta al paladar para comerla cruda, y suele esta muy buena y es fácil de pelar.
Ahora es cuando se recolecciona, y normalmente se coge vareando la encina para que la bellota que esta en su capucha salga y caiga al suelo, por este tiempo solíamos ir al acogerla al Encinar de Buenavista, y la condición que el amo ponía es que de la recogida había quedarle el cincuenta por ciento del producto, y esta se media con el medio celemín, medida esta agraria, muy corriente por la dos Castillas.
del poeta de Belmonte
LA INDIGENCIA
ResponderEliminarIndigencia es mendigar
una limosna por caridad
es no tener pan que migar
y vivir en total oscuridad.
De cariño falto el pobre
va en su mundo sin mirar
con hambre y sin lumbre
lo vi así, una tarde pasar.
Entre una gran multitud
vestida de chaqué y lujo
fijo yo miraba su actitud
iba el cerrado en su flujo.
Buscado una madriguera
y la noche pasar velando
su cuerpo: con su calavera
así, el se daría por pagado.
La vida es muy injusta
porque no trata por igual
esto a cualquiera disgusta
siendo la vida desigual.
Lo que vi, quise razonarlo
para entrar en el misterio
no pude llegar a pensarlo
(Por qué) esto es necesario.
del poeta de Belmonte
ResponderEliminarLEYENDA *
Canicosa de la sierra
balconada del Ubión
pone el broche y cierra
el camino con emoción
Tu gente de porte noble
tu pinar de rica belleza
lo demuestra tu roble
que concibió en su cabeza
Un piñón caído del cielo
Que hoy es la admiración
para extraños en desvelo
para propios en oración.
Fundes amor y cariño
en el crisol del corazón
haces con gracia el guiño
utilizando bien tu razón.
La Virgen puso su trono
debajo de una encina
en un saco sin contorno
que a la vaca fue medicina.
Hoy la leyenda cuenta
como sucedió el milagro
y la talla descubierta
para la ciencia fue logro.
Del poeta de Belmonte