sábado, 16 de noviembre de 2013

Comentarios a esta fotografía




4 comentarios:



  1. Comentario a la fotografía



    Para comentar una cosa, un hecho histórico ó bien la ubicación de una población ó el curso de un río con sus afluentes no hay mejor cosa que verlo en SITU, ó ir de la mano de un experto, y no llevarse de todos aquellos que buscan la lucidez y nunca estuvieron en los sitios y solo pueden hablar con las imágenes que su imaginación crea.


    Hay otros que estuvieron pero lo hicieron a edad precoz y su imaginación ya no pinta nada por la sencilla razón de que su menoría a borrado la imagen que vio ó que le contaron y esto lo suele lleva a cabo el TIEMPO.


    Bueno pasemos de la teoría a la práctica, y ubiquemosno en las imágenes que estamos viendo de lo antiguo de esta villa de Belmonte de Cuenca, como es la parte alta partiendo de la furgoneta que vemos aparcada, y que está en la calle que parte de la PLAZA DE PILAR, si nos fijamos bien vemos la pared del pilar salobre con su albardilla.


    Esta parte de la villa de Belmonte es la que vulgarmente se conoce como la parte alta ó el CERRILLO, vemos en la fotografía que los tejados son de teja antigua no así el que está encima de la fachada donde está ubicada la furgoneta que es de teja más moderna.


    Vemos la típica GUARDILLA al estilo de las que tantas se conservan en la capital: MADRID, esta siempre se construía para darle salida a la parte alta de la casa la cual se llaman el DESVAN esta era propicia para la reunión de los GATOS, aquí tenían estos su sala de reuniones, también era una salida para cuando el amo de la vivienda pensaba RETEJAR, porque tenía goteras.


    Desde aquí o sea donde encontramos la FURGONETA aparcada, y dándome un paseo con la ayuda de la imaginación podría subir hasta lo alto del cerrillo donde estuvo UBICADA una de las panaderías de solera de la villa de Belmonte, como era la del Sr. Gregorio, al volver la esquina vivía una tía de mi madre la cual todos conocían como la tía BLASA.


    En la cuesta del CERRILLO había una fragua donde un servidor fue muchas veces a que le abuzaran las rejas, cuando estuvo de labrador en casa de los COLOMINAS, con la Catalana y la Belmontina, esta fragua era bastante pequeña y muy negra estaban sus paredes. Por aquellas fechas ya había fallecido el Sr. Julian que es como se llamaba el herrero, y dejo trabajando a sus dos hijos que cuando un servidor iba ya eran mayores y tenían familia.


    Autor: poeta de Belmonte

    ResponderEliminar
  2. Nunca te quedes con un AMIGO sólo, pues que sean muchos los que este a bien contigo.
    *
    Suelen decir “Que no hay peor cosa que un invitado con memoría”, pues esto muchas veces se da o por lo menos yo lo he vivido, estos siempre suelen recordarte lo que alguna vez les contantes.

    Por tal motivo siempre me ha gustado tener muchos amigos, esto es bueno porque te informan de muchas cosas, se cuenta de un belmonteño como fue don Juan Pacheco, que siempre evito verse en manos del que lo quería a muerte, y los que siempre le salvaron la vida fueron los amigos que tuvieron la información del atropello que con él se iba a cometer.

    Pues no olvidemos que tuvo en sus manos el gobierno de Castilla durante veinte años, y tuvo igual cantidad de amigos como de detractores. Y es que algunos personajes de la villa de Belmonte no pasaron nunca desapercibidos. Tras estas malquerencias siempre se escondía un egoísmo exacerbado tanto por el dinero como por el poder.

    Los pecados capitales de los cuales tanto nos hablo don Francisco de Quevedo y Villegas, hoy galopan igual que cuando el hablo del tema, y es que los hombres cambiamos muy poco en los malos hábitos, pues hoy si cabe nos hemos vuelto más usureros, egoístas, lujuriosos y mezquinos, pues cada vez hacemos más la verdad aquella que oímos a temprana edad, “ El muerto al hoyo y el vivo al bollo”, y es que yendo yo caliente ríase la gente.

    Veo por lo que llevo vivido que no hay que cambiar de CONVENTO, sino de interior, pero esto cuesta, mientras nuestro pensamiento se ubique en el bien individual, y no en el COLECTIVO.

    Los hombres siempre nos creemos que nosotros somos los que más hemos sufrido, y los que más sacrificios hemos hecho, pero no es verdad siempre hay quien nos gana y por la mano. Es curioso la observación que siempre hizo un servidor, y es que cuando un hombre de mi edad lo he visto descollar en cultura me he interesado por saber su procedencia y casi nunca me equivoque en mi apreciación, y es que este sujeto había alcanzado su cultura o bien en el SEMINARIO, en el Convento o en un ORFANATO, asi ; como también en una escuela de artes y oficios pagada por el papa ESTADO.
    Las cosa hemos de decirlas altas y claras.

    Luego hemos conocido otra juventud de posguerra que a temprana edad supo lo que era el trabajo con un sueldo mísero, pero es lo que había, y teníamos que llevar el dinero a casa ya que con el dinero del cabeza de familia no se cubrían los gasto.

    Esta juventud fue privada de los estudios y de los conocimientos, y fue la que luego llegaría a la gran capital para enrolarse en las fábricas, ya que el campo se mecanizo y dio como resultado un cupo alto de mano de obra en PARO.

    Pues todo lo que habíamos aprendido a nivel práctico no nos sirvió de nada, hubo que empezar a trabajar en lo que nos daban, y el que venía con estudios corrió una suerte diferente, de aquel que no sabía más que leer y mal escribir.

    Autor: poeta de Belmonte

    ResponderEliminar


  3. Han llegado las lluvias del mes de Noviembre

    Que te voy a contar de estas fechas cuando estábamos terminando o habíamos terminado la simienza, pues empezábamos a disfrutar de los temporales, aquellos tan agradecidos cuando íbamos a acostarnos a la cuadra y no teníamos que madrugar.

    Por otra parte ya empezaba la recolección de la aceituna pero esta por la Mancha era unos días y más cerca de la Navida

    Hoy el día esta lluvioso y hace frio, pues me parece que esta vez no se han equivocado las mozuelas que dan el parte METEOROLOGICO ya llevaban unos días anunciando que iban a bajar las temperaturas y que iba a llover.

    Pues cuando yo estaba de labriego era el Sr. Mariano Medina el que daba el parte Meteorológico pues de esto ya hace bastante tiempo que DIGO, hace décadas.

    Del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar

  4. LA LECHERA

    Llevaba en la cabeza
    una Lechera el cántaro al mercado
    con aquella presteza,
    aquel aire sencillo, aquel agrado,
    que va diciendo a todo el que lo advierte
    «¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
    Porque no apetecía
    más compañía que su pensamiento,
    que alegre la ofrecía
    inocentes ideas de contento,
    marchaba sola la feliz Lechera,
    y decía entre sí de esta manera:
    «Esta leche vendida,
    en limpio me dará tanto dinero,
    y con esta partida
    un canasto de huevos comprar quiero,
    para sacar cien pollos, que al estío
    me rodeen cantando el pío, Pío.
    Del importe logrado
    de tanto pollo mercaré un cochino;
    con bellota, salvado,
    berza, castaña engordará sin tino,
    tanto, que puede ser que yo consiga
    ver cómo se le arrastra la barriga.

    Llevárselo al mercado,
    sacaré de él sin duda buen dinero;
    compraré de contado
    una robusta vaca y un ternero,
    que salte y corra toda la campaña,
    hasta el monte cercano a la cabaña.»
    Con este pensamiento
    enajenada, brinca de manera
    que a su salto violento
    el cántaro cayó. ¡Pobre Lechera!
    Qué compasión! Adiós leche, dinero,
    huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
    ¡Oh loca fantasía!
    ¡Qué palacios fabricas en el viento!
    Modera tu alegría,
    no sea que saltando de contento,
    al contemplar dichosa tu mudanza,
    quiebre su cantarillo la esperanza.
    No seas ambiciosa
    de mejor o más próspera fortuna,
    que vivirás ansiosa
    sin que pueda saciarte cosa alguna.
    No anheles impaciente el bien futuro;
    mira que ni el presente está seguro.

    Samaniego

    ResponderEliminar