El día de Todos los Santos * Hasta los más profanos Recuerdan una vez al año A padres y a hermanos Como lo hacíamos antaño. * Y los cementerios visitan El día de todos los santos Y los difuntos nos invitan A orar por ellos sin llantos. * Las flores se marchitan Y no sirven de consuelo Ni la angustia nos quitan Y su olor no sube al cielo. * Esto suele ser tradición Ofrendar por los difuntos Y nos sirve de convicción Que descansaremos juntos. * Es un recorrido por la vida La que hacen los hombres Sin pensar nunca en la ida Y al llegar nos dan nombres. * Y la Parca nos va apuntando En el libro secreto de fasto Que ella solo va consultando Avisándonos siempre insofasto. * Del poeta de Belmonte
HOY HE SENTIDO ALEGRIA * Haciendo limpieza de papeles he visto una estampa del PADRE DOMINGO, al cual era muy devota mi abuela Petra y que ella tenia en un cuadro, este estuvo colgado en el dormitorio de mis abuelos, y que mi madre cuando vino a Barcelona se trajo la estampa. * Pues haciendo un poco de memoria, recuerdo la gran devoción que en la VILLA DE BELMONTE, había al padre DOMINGO, de la orden de los TRINITARIOS, y que en la actualidad es BEATO, pues el pueblo sencillo ya lo veneraba como a un santo, antes de que el Papa Juan Pablo II lo proclamase BEATO, el 30 de octubre de 1983. * Un servidor no fue a la escuela que en la VILLA DE BELMONTE, tenia esta orden, de los TRINITARIOS, pero si me acuerdo cuando tuvo lugar el desenterramiento de sus restos en el cementerio de la VILLA DE BELMONTE, pues la gente del pueblo estuvo agolpada alrededor del cementerio, Y las autoridades junto con la jerarquía de la ORDEN TRINITARIA que vino desde ALGORTA procedieron al desenterramiento de los restos del PADRE DOMINGO, que en una arqueta de madera los trasladaron a una de las capillas del convento de los TRINITARIOS de la VILLA DE BELMONTE que habían adecuado para tal fin. * "" Pequeña Biografía del Beato. * Domingo Iturrate Zubero nació en Dima (Vizcaya) el 11 de mayo de 1901. Ingresó muy joven en la Orden de la Stma. Trinidad, tomando el hábito con dieciséis años. Realizó sus estudios en los Colegios del Algorta (Vizcaya), Santuario de la Virgen Bien Aparecida (Patrona de Santander) y Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1925. Enfermo de tuberculosis pulmonar regresa a España en 1926 y es destinado al convento de Belmonte por su clima "sano y seco", llegando a nuestro pueblo, ya muy enfermo, el 28 de Diciembre de 1926. Moriría el7 de Abril de 1927 en medio de una extraordinaria fama de bondad que motivó a iniciar los procesos eclesiásticos de canonización. En Mayo de 1958 se introduce en Roma su causa de beatificación, con rápido resultado favorable en 1983. * El P. Domingo vivió en Belmonte poco más de tres meses, pero sus restos nos han acompañado durante muchos años. Primero, en el cementerio municipal desde el 8-IV-27 al 21-IX-48, que fue trasladado a la iglesia de la Stma. Trinidad. Y, en una la capilla de esta iglesia, perduró hasta el 13-II-74 en que los Trinitarios -que acababan de abandonar el convento de Belmonte el año anterior- decidieron trasladar sus restos a Algorta."" (esto entre comillado es de Enrique Campos Fernádez" lo mio como mio y lo ajeno como ajeno, Como decia mi maestro Fray Luís de León. * AL BEATO PADRE DOMINGO** * Quiso la providencia Divina Que a Belmonte tu llegarás Y rápido como la golondrina Tu alma al cielo te llevaras. * Tu destino fue el mensajero Que entre nosotros te dejo Y todo Belmonte te venero Con amor que nunca se alejo. * Aquí alcanzaste la gloria Y tus hermanos trinitarios Dijeron tu última plegaria Y a la Virgen rezaron rosarios. * Ya en el Cielo y en los altares Tu nombre Domingo es Beato Y en alegría y entre cantares Celebramos que ya eres santo. * Del poeta de Belmonte
ResponderEliminarEl día de Todos los Santos
*
Hasta los más profanos
Recuerdan una vez al año
A padres y a hermanos
Como lo hacíamos antaño.
*
Y los cementerios visitan
El día de todos los santos
Y los difuntos nos invitan
A orar por ellos sin llantos.
*
Las flores se marchitan
Y no sirven de consuelo
Ni la angustia nos quitan
Y su olor no sube al cielo.
*
Esto suele ser tradición
Ofrendar por los difuntos
Y nos sirve de convicción
Que descansaremos juntos.
*
Es un recorrido por la vida
La que hacen los hombres
Sin pensar nunca en la ida
Y al llegar nos dan nombres.
*
Y la Parca nos va apuntando
En el libro secreto de fasto
Que ella solo va consultando
Avisándonos siempre insofasto.
*
Del poeta de Belmonte
ResponderEliminarHOY HE SENTIDO ALEGRIA
*
Haciendo limpieza de papeles he visto una estampa del PADRE DOMINGO, al cual era muy devota mi abuela Petra y que ella tenia en un cuadro, este estuvo colgado en el dormitorio de mis abuelos, y que mi madre cuando vino a Barcelona se trajo la estampa.
*
Pues haciendo un poco de memoria, recuerdo la gran devoción que en la VILLA DE BELMONTE, había al padre DOMINGO, de la orden de los TRINITARIOS, y que en la actualidad es BEATO, pues el pueblo sencillo ya lo veneraba como a un santo, antes de que el Papa Juan Pablo II lo proclamase BEATO, el 30 de octubre de 1983.
*
Un servidor no fue a la escuela que en la VILLA DE BELMONTE, tenia esta orden, de los TRINITARIOS, pero si me acuerdo cuando tuvo lugar el desenterramiento de sus restos en el cementerio de la VILLA DE BELMONTE, pues la gente del pueblo estuvo agolpada alrededor del cementerio, Y las autoridades junto con la jerarquía de la ORDEN TRINITARIA que vino desde ALGORTA procedieron al desenterramiento de los restos del PADRE DOMINGO, que en una arqueta de madera los trasladaron a una de las capillas del convento de los TRINITARIOS de la VILLA DE BELMONTE que habían adecuado para tal fin.
*
""
Pequeña Biografía del Beato.
*
Domingo Iturrate Zubero nació en Dima (Vizcaya) el 11 de mayo de 1901. Ingresó muy joven en la Orden de la Stma. Trinidad, tomando el hábito con dieciséis años. Realizó sus estudios en los Colegios del Algorta (Vizcaya), Santuario de la Virgen Bien Aparecida (Patrona de Santander) y Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1925. Enfermo de tuberculosis pulmonar regresa a España en 1926 y es destinado al convento de Belmonte por su clima "sano y seco", llegando a nuestro pueblo, ya muy enfermo, el 28 de Diciembre de 1926. Moriría el7 de Abril de 1927 en medio de una extraordinaria fama de bondad que motivó a iniciar los procesos eclesiásticos de canonización. En Mayo de 1958 se introduce en Roma su causa de beatificación, con rápido resultado favorable en 1983.
*
El P. Domingo vivió en Belmonte poco más de tres meses, pero sus restos nos han acompañado durante muchos años. Primero, en el cementerio municipal desde el 8-IV-27 al 21-IX-48, que fue trasladado a la iglesia de la Stma. Trinidad. Y, en una la capilla de esta iglesia, perduró hasta el 13-II-74 en que los Trinitarios -que acababan de abandonar el convento de Belmonte el año anterior- decidieron trasladar sus restos a Algorta."" (esto entre comillado es de Enrique Campos Fernádez" lo mio como mio y lo ajeno como ajeno, Como decia mi maestro Fray Luís de León.
*
AL BEATO PADRE DOMINGO**
*
Quiso la providencia Divina
Que a Belmonte tu llegarás
Y rápido como la golondrina
Tu alma al cielo te llevaras.
*
Tu destino fue el mensajero
Que entre nosotros te dejo
Y todo Belmonte te venero
Con amor que nunca se alejo.
*
Aquí alcanzaste la gloria
Y tus hermanos trinitarios
Dijeron tu última plegaria
Y a la Virgen rezaron rosarios.
*
Ya en el Cielo y en los altares
Tu nombre Domingo es Beato
Y en alegría y entre cantares
Celebramos que ya eres santo.
*
Del poeta de Belmonte