Estamos UBICADOS en la calle de Fray Luís de León de la villa de Belmonte de Cuenca, y en esta casa de la fotografia se supone que nación Fray Luís de León y en una de sus habitaciónes hay una lapida comemorativa que da fe de lo que decimos
Calle de Fray Luís de León ** De agradable recuerdo para un servidor fue esta calle de Fray Luís de León en la cual se desarrollaron parte de mis juegos de niño, pues me acuerdo que por las noches en el verano jugamos al esconder, la dola, el chinche, y también a la comba y al reloj la 1,reloj, las 2 y así sucesivamente.
Tambien desarrolle mis primeros trabajos como zagal en casa de los COLOMINAS, pues estos señores vivieron en esta calle y me tuvieron en bastante aprecio ya que empecé a trabajar en su casa primero de trillador y luego con la yunta de mulas Belmontina y Catalana labrando las viñas que por cierto tenían bastantes fanegas de estas.
Por estas fechas estábamos en la simienza, Jolines, mi primer bautismo con el arado fue en casa del doctor don José Antonio, aquí estaba de mayoral el sr. Santiago, buena gente. Y a cuantos chicos enseño a llevar la esteva y la ijada.
Claro que todo esto lo saco de mi MEMORIA, SEÑOR que grande es esta facultad de la MEMORIA por la cual nos acordamos de lo que fuimos y lo que somos, y hay que ver cuantos pasos hemos dado hacia un lado y hacia el otro. Pues como bien dijera uno el hombre es él y su MEMORIA.
Mis letras como las espuelas hacen cabalgar el caballo trabajo dan al sacamuelas que de mi col come su tallo. * Respetemos toda opinión como los buenos demócratas todos llevan algo de razón para jugar quieren sus cartas. * El tiempo es fiel aliado para indicar nuestro sitio siendo yo poco alabado y nunca estuve resentio. * Al trabajo fui por la pela en soledad a la oración mi sentimiento cual polea rodando mueve mi corazón.
* Frases del día 26.09.08 * El trabajo y la pureza son enemigos de la pereza * La pereza amontona mal estar y torpeza * El que en la oración pide llama y reza su alma le trae nobleza *
FAMILIARIDAD ************+++ * Cada vez vemos que se van perdiendo las tradiciones que tanto siglos han sido reglas de conducta de las familias CASTELLANAS, vosotros lo habéis vivido y os noto cierta nostalgia cuando habláis de vuestra tierra, vuestra gente y de las experiencias experimentadas en vuestras vidas. * Nuestra querida Amparo se descara y alza su voz reivindicando la historia de su tierra, es la fuerza de la sangre que se alza para decir aquí esta servidora como soy con mis virtudes y mis defectos. * Y esto hay que celebrarlo por todo lo grande porque cuando una mujer empieza a FILOSOFAR hay que poner oído y saber escuchar si uno tiene ganas de aprender. * Una de las primeras mujeres que reivindico estos derechos a FILOSOFAR fue Mónica madre de Aurelio Agustín ( San Agustín de Tagaste) y dejo una frase lapidaría que recorrerá los siglos sin interrupción y que jamás perderá su actualidad.
La tal frase es: * El Alma del hombre se alimenta de la ciencia del conocimiento de las cosas* , ( esto es de Santa Mónica). * Un servidor es un labriego sanote y nunca me ha gustado PLAGIAR a nadie y cuando cojo algo de alguien lo suelo poner entre corchetes y digo esto es de fulano, esto lo aprendí de mi ilustre maestro y paisano FRAY LUIS DE LEON, hay es nada. * Y dicho esto tengo el gusto ya que han caído las primera lluvias OTOÑALES de invitaros a todos al COCIDO CASTELLANO receta exclusiva de un servidor. JA.JA.JA.
El COCIDO
“del buen castellano” * Cocido de garbanzos Comida dominguera con tocino a pedazos No era comida ligera.
El puchero preparado De temprana mañana Todo era bien lavado Por la moza castellana.
Una buena morcilla Dentro del puchero, Y una pelada cebolla Daban gusto y salero.
Tres platos conjugados El caldo, pan y sopas Garbanzos aplastados Y tocino con morcillas.
Del humilde era manjar Se comía en la cazuela Era una comida familiar Revisada por la abuela.
Comida era de labriegos Que en recitales poéticos Y andanzas de manchegos Alabado fue de los críticos. * Del poeta de Belmonte *
Los dires ******** * ___y __ * Los diretes ::::::::::::::::: * Cuantas veces no estamos atentos a la voz de nuestra conciencia y nos suelen meter un gol por la escuadra con cualquier “ Dires”, que hallamos oído decir de nuestra persona a favor o en contra, y es capaz de hacer mella en nuestro estado de ánimo llegando a robarnos la paz o a exaltarnos.
Sobre este punto hay que estar muy avezado porque nos puede llegar en cualquier tiempo o edad por mucho que estemos prevenidos, por tal motivo no hay que hacer mucho caso pero que, Digo.
Pero es que nunca te has de soltar el pelo cuando te llega la alabanza por cualquier motivo en los “Diretes”, se introducen por cualquier grieta y suele hacer estragos.
“Lo escrito, escrito queda; las palabras el aires se las lleva”
Esta frase que reza en la REAL ACADEMIA DE LAS LETRAS ESPAÑOLA, es todo un tratado de sabiduría, no hace mucho tiempo aún cliente asiduo del FORO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, por no acatar ciertas normas del COODINADOR le borraron el trabajo de ocho o diez años, que había sido una catástrofe para el CLIENTE viendo como se había esfumado todo su trabajo.
Pero el CLIENTE ni siquiera se enfado ni lo tomo a mal, cada cual manda en su casa y el Sr. Coordinador del FORO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, lleva su POLITICA, y quiere que la gente trabaje para subir puesto en el barómetro, pero eso sí, manejándolo él a su capricho para que nadie se desmadre.
Pero amigo mío para este CLIENTE la libertad de expresión es una cosa sagrada y nunca ha querido que nadie le marque el RITMO, eso si él tiene Y ha tenido siempre su máxima para el trabajo la cual reza así; “eres libre para pensar lo que quieras, pero no eres libre para decir lo que piensas” esto siempre le dio resultado.
De las amistades que podemos decir, pues el mejor uso que se puede hacer de ellas es utilizarlas como las servilletas una vez usadas se tiran a la papelera que es lo mejor que con ellas se puede hacer, pero que son útiles según y en qué momento.
Quien me lo iba a decir, el que consideraba ser un buen amigo y paisano fue el primero que llego a molestarse y fue el del SOPLO, porque a él y según confesión propia no le dejaron poner lo que ponía el CLIENTE. Hay que joderse como decía el tío PORRAS.
* A la caída del Sol en la tarde Mis ojos cierro, y me recojo No es porque en mi haya enojo Es que algo dentro de mí arde. * Palabras que me despiertan Caras que me son conocidas Escenas que fueron vividas Pero ya pausadas no me agitan. * El que en el espejo vi negro Plateado ya esta en mi cielo Y en sueños me alegro y vuelo Al rebufo del el aire ábrego. * Más veo en imagen tu figura La de un infante ilusionado Y de la memoria voy sacando Recuerdos, y vida con soltura. * De que modo esto fue escrito Que fuente y que escribano Que pluma sujeto esta mano Que la imagen dejo con su rito. * En Pasado, presente y futuro El hombre recorre su camino Y al final llega a su destino Paso a paso caminando seguro. *
EN GRAN LEGADO ** * La madre tierra generosa En otoño entrega el fruto Con su alegría clamorosa Y algún que otro susto. * La tormenta y el rayo Malévolos el campo acechan El fruto tiembla en su tallo Brama la mar y abre brecha. * La Sierra se oscurece El agua corre por el collado Anega la pradera y anochece Y el tornado pasa arroyando. * El labriego triste llora Por su trabajo malogrado Se lamenta, reza y elabora Y vuelve a coger su arado. * La simienza ha llegado Y el barbecho ya en sazón Quedará todo el sembrado Por el labrador como legado. * Siempre atento al cielo Siendo heredad de secano Y todo depende del suelo. De la lluvia y su arcano. * Llegado el fuerte hielo La siembra se aletargará Pero el Sol siempre en celo La alimentará, y ella crecerá. * Vendrá el aire apacible Y con él la mies se cimbrea Y la grana se hará posible Dándole color de oro librea. * Del poeta de Belmonte
ResponderEliminarCalle de Fray Luís de León
**
De agradable recuerdo para un servidor fue esta calle de Fray Luís de León en la cual se desarrollaron parte de mis juegos de niño, pues me acuerdo que por las noches en el verano jugamos al esconder, la dola, el chinche, y también a la comba y al reloj la 1,reloj, las 2 y así sucesivamente.
Tambien desarrolle mis primeros trabajos como zagal en casa de los COLOMINAS, pues estos señores vivieron en esta calle y me tuvieron en bastante aprecio ya que empecé a trabajar en su casa primero de trillador y luego con la yunta de mulas Belmontina y Catalana labrando las viñas que por cierto tenían bastantes fanegas de estas.
Por estas fechas estábamos en la simienza, Jolines, mi primer bautismo con el arado fue en casa del doctor don José Antonio, aquí estaba de mayoral el sr. Santiago, buena gente. Y a cuantos chicos enseño a llevar la esteva y la ijada.
Claro que todo esto lo saco de mi MEMORIA, SEÑOR que grande es esta facultad de la MEMORIA por la cual nos acordamos de lo que fuimos y lo que somos, y hay que ver cuantos pasos hemos dado hacia un lado y hacia el otro.
Pues como bien dijera uno el hombre es él y su MEMORIA.
del poeta de Belmonte
ResponderEliminarEL ANIMO****
Mis letras como las espuelas
hacen cabalgar el caballo
trabajo dan al sacamuelas
que de mi col come su tallo.
*
Respetemos toda opinión
como los buenos demócratas
todos llevan algo de razón
para jugar quieren sus cartas.
*
El tiempo es fiel aliado
para indicar nuestro sitio
siendo yo poco alabado
y nunca estuve resentio.
*
Al trabajo fui por la pela
en soledad a la oración
mi sentimiento cual polea
rodando mueve mi corazón.
del poeta de Belmonte
ResponderEliminarAL BUEN AMOR**
La espiga reventona
La dobla su divino peso
Dando al labrador reposo
Cuando el trigo amontona.
La mies a la era no llega
Los medios han cambiado
Los usos han mejorado
Y la parba no se allega.
El aire solano llora
El labrador me ha olvidado
Al ábrego lo han descartado
Con amor y en buena hora.
Los artilugios ya colgados
en vitrinas de museos
impregnados de deseos
por todos son admirados.
El patrón del buen amor
San Antonio de Padua
Saca del fuego el ascua
Evitandole al joven su temor.
Del poeta de Belmonte
10-06-06
*
ResponderEliminarFrases del día 26.09.08
*
El trabajo y la pureza son enemigos de la pereza
*
La pereza amontona mal estar y torpeza
*
El que en la oración pide llama y reza su alma le trae nobleza
*
FAMILIARIDAD
************+++
*
Cada vez vemos que se van perdiendo las tradiciones que tanto siglos han sido reglas de conducta de las familias CASTELLANAS, vosotros lo habéis vivido y os noto cierta nostalgia cuando habláis de vuestra tierra, vuestra gente y de las experiencias experimentadas en vuestras vidas.
*
Nuestra querida Amparo se descara y alza su voz reivindicando la historia de su tierra, es la fuerza de la sangre que se alza para decir aquí esta servidora como soy con mis virtudes y mis defectos.
*
Y esto hay que celebrarlo por todo lo grande porque cuando una mujer empieza a FILOSOFAR hay que poner oído y saber escuchar si uno tiene ganas de aprender.
*
Una de las primeras mujeres que reivindico estos derechos a FILOSOFAR fue Mónica madre de Aurelio Agustín ( San Agustín de Tagaste) y dejo una frase lapidaría que recorrerá los siglos sin interrupción y que jamás perderá su actualidad.
La tal frase es: * El Alma del hombre se alimenta de la ciencia del conocimiento de las cosas* , ( esto es de Santa Mónica).
*
Un servidor es un labriego sanote y nunca me ha gustado PLAGIAR a nadie y cuando cojo algo de alguien lo suelo poner entre corchetes y digo esto es de fulano, esto lo aprendí de mi ilustre maestro y paisano FRAY LUIS DE LEON, hay es nada.
*
Y dicho esto tengo el gusto ya que han caído las primera lluvias OTOÑALES de invitaros a todos al COCIDO CASTELLANO receta exclusiva de un servidor. JA.JA.JA.
El COCIDO
“del buen castellano”
*
Cocido de garbanzos
Comida dominguera
con tocino a pedazos
No era comida ligera.
El puchero preparado
De temprana mañana
Todo era bien lavado
Por la moza castellana.
Una buena morcilla
Dentro del puchero,
Y una pelada cebolla
Daban gusto y salero.
Tres platos conjugados
El caldo, pan y sopas
Garbanzos aplastados
Y tocino con morcillas.
Del humilde era manjar
Se comía en la cazuela
Era una comida familiar
Revisada por la abuela.
Comida era de labriegos
Que en recitales poéticos
Y andanzas de manchegos
Alabado fue de los críticos.
*
Del poeta de Belmonte
*
ResponderEliminarLos dires
********
*
___y __
*
Los diretes
:::::::::::::::::
*
Cuantas veces no estamos atentos a la voz de nuestra conciencia y nos suelen meter un gol por la escuadra con cualquier “ Dires”, que hallamos oído decir de nuestra persona a favor o en contra, y es capaz de hacer mella en nuestro estado de ánimo llegando a robarnos la paz o a exaltarnos.
Sobre este punto hay que estar muy avezado porque nos puede llegar en cualquier tiempo o edad por mucho que estemos prevenidos, por tal motivo no hay que hacer mucho caso pero que, Digo.
Pero es que nunca te has de soltar el pelo cuando te llega la alabanza por cualquier motivo en los “Diretes”, se introducen por cualquier grieta y suele hacer estragos.
Del poeta de Belmonte
ResponderEliminar“Lo escrito, escrito queda; las palabras el aires se las lleva”
Esta frase que reza en la REAL ACADEMIA DE LAS LETRAS ESPAÑOLA, es todo un tratado de sabiduría, no hace mucho tiempo aún cliente asiduo del FORO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, por no acatar ciertas normas del COODINADOR le borraron el trabajo de ocho o diez años, que había sido una catástrofe para el CLIENTE viendo como se había esfumado todo su trabajo.
Pero el CLIENTE ni siquiera se enfado ni lo tomo a mal, cada cual manda en su casa y el Sr. Coordinador del FORO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, lleva su POLITICA, y quiere que la gente trabaje para subir puesto en el barómetro,
pero eso sí, manejándolo él a su capricho para que nadie se desmadre.
Pero amigo mío para este CLIENTE la libertad de expresión es una cosa sagrada y nunca ha querido que nadie le marque el RITMO, eso si él tiene Y ha tenido siempre su máxima para el trabajo la cual reza así; “eres libre para pensar lo que quieras, pero no eres libre para decir lo que piensas” esto siempre le dio resultado.
De las amistades que podemos decir, pues el mejor uso que se puede hacer de ellas es utilizarlas como las servilletas una vez usadas se tiran a la papelera que es lo mejor que con ellas se puede hacer, pero que son útiles según y en qué momento.
Quien me lo iba a decir, el que consideraba ser un buen amigo y paisano fue el primero que llego a molestarse y fue el del SOPLO, porque a él y según confesión propia no le dejaron poner lo que ponía el CLIENTE. Hay que joderse como decía el tío PORRAS.
Del poeta de Belmonte
LA MEDITACION **
ResponderEliminar*
A la caída del Sol en la tarde
Mis ojos cierro, y me recojo
No es porque en mi haya enojo
Es que algo dentro de mí arde.
*
Palabras que me despiertan
Caras que me son conocidas
Escenas que fueron vividas
Pero ya pausadas no me agitan.
*
El que en el espejo vi negro
Plateado ya esta en mi cielo
Y en sueños me alegro y vuelo
Al rebufo del el aire ábrego.
*
Más veo en imagen tu figura
La de un infante ilusionado
Y de la memoria voy sacando
Recuerdos, y vida con soltura.
*
De que modo esto fue escrito
Que fuente y que escribano
Que pluma sujeto esta mano
Que la imagen dejo con su rito.
*
En Pasado, presente y futuro
El hombre recorre su camino
Y al final llega a su destino
Paso a paso caminando seguro.
*
Del poeta de Belmonte
02-04-07
ResponderEliminarEN GRAN LEGADO **
*
La madre tierra generosa
En otoño entrega el fruto
Con su alegría clamorosa
Y algún que otro susto.
*
La tormenta y el rayo
Malévolos el campo acechan
El fruto tiembla en su tallo
Brama la mar y abre brecha.
*
La Sierra se oscurece
El agua corre por el collado
Anega la pradera y anochece
Y el tornado pasa arroyando.
*
El labriego triste llora
Por su trabajo malogrado
Se lamenta, reza y elabora
Y vuelve a coger su arado.
*
La simienza ha llegado
Y el barbecho ya en sazón
Quedará todo el sembrado
Por el labrador como legado.
*
Siempre atento al cielo
Siendo heredad de secano
Y todo depende del suelo.
De la lluvia y su arcano.
*
Llegado el fuerte hielo
La siembra se aletargará
Pero el Sol siempre en celo
La alimentará, y ella crecerá.
*
Vendrá el aire apacible
Y con él la mies se cimbrea
Y la grana se hará posible
Dándole color de oro librea.
*
Del poeta de Belmonte