miércoles, 13 de noviembre de 2013

LOS PARROQUIALES CON SU FELIZ MAESTRO DON GUILLERMO RODRIGUEZ AGUDO BUENA GENTE

8 comentarios:



  1. Cuento: el gallo y el zorro ( Cuento Manuelino)



    Había una vez un hombre bueno que tenia una casa en la montaña y entre muchos animales que tenía había gallinas y gallos y sucedió un día que uno de los gallos se alejo de la casa por un campo y andaba un poco distraído porque no pensaba lo que podía pasarle, en esto que lo vio el zorro y vino hacía el a escondidas para cogerlo y comérselo. El gallo que lo vio se subió en un árbol.

    Cuando el zorro vio que el gallo estaba a salvo, pensó la forma de cogerlo y como podría comérselo, entonces fue al árbol y comenzó a rogadle al gallo que bajase que no le haría nada,
    el gallo no lo quiso hacer porque no se fiaba del zorro, en aquel instante el zorro pensó que por mediación del halago no lo podía engañar y entonces el gallo se creyó que estaba seguro en el árbol y que por mucho que le amenazara el zorro no lo podía capturar y no lo creía.

    Entonces el zorro pensó de que manera podía engañar al gallo, y yendo al árbol empezó a roerlo con sus dientes y golpeaba el árbol con su cola, entonces el gallo empezó a coger miedo sin razón, no pensando que estabas seguro en el árbol salió huyendo a otros árboles en los que creía que iba a estar mas seguro, entonces el zorro descubrió que había cogido miedo y haciendo la misma operación de roer el ábol y dar golpes con su cola lo fue sacando de árbol en árbol hasta que lo saco del monte y se lo comió y colorin colorado este cuento se a acabado

    ResponderEliminar


  2. RELATO


    Se no ha dicho muchas veces que el hombre es él, y su memoria.
    Pues bien haciendo uso de la mía quiero recorrer aquellos años en los que estaba UBICADOS y mirando esta fotografía en la cual me meo, por aquellas fechas no había mucho en las casa, podíamos dar gracias a Dios los que no nos faltaba el PAN.


    Los desayunos eran repetitivos pan y azúcar, y algunos días dos onzas de chocolate de la marca Dulcinea, y también Josefillo este chocolate sus onzas eran más gruesas, pero no llevaba ningún cromo el Dulcinea si llevaba cromos con la fotografía de los futbolistas más sobresalientes de aquella época como era: Basora, Distefano , Puskas y alguno que otro.


    Entonces al no haber TELEVISIÓN los partidos eran radiados, y como no había aparatos en todas las casas la mayoría de la gente tenía que acudir a escuchar el partido al bar que por aquellas fechas tenía mucha fama como era el bar del Sr. Paulino.

    Es curioso pero nunca fui FUTBOLERO, aunque si me gustaba jugar a la pelota.

    Tenía verdadera pasión por asistir a clase todos los días con los deberes hechos, porque don Guillermo no mandaba deberes todos los días. Hacer diez cuentas y una plana de escritura.

    No es que fuese muy aventajado, pero siempre me encontré en el grupo de cabeza, más que listo era trabajador, y todavía no se había despertado del todo mi INTELECTO

    Del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar


  3. A Don Guillermo Rodríguez Agudo *

    “ Mi maestro “

    Escuela Parroquial de niños

    Sólido Magisterio
    todo por vocación
    voluntad y razón
    reclamo de misterio.

    Llama no apagada
    son tus lecciones
    carga de razones
    por mí recordada.

    Maestro nacional
    arte de elocuencia
    caudal de decencia
    minero emocional.

    El tiempo no borra
    lo bien entendido
    del niño aprendido
    sembrado con honra.


    del poeta de Belmonte

    31-07-04




    ResponderEliminar
  4. Frases del día 17. 10.08
    *
    Que alegría daba ver un grumo de uva colgar cuando uno iba a sembrar
    *
    Ahora con el tractor se siembra y se abona y no hace falta ni saco ni costal
    *
    Vamos que si esto Sancho lo vieres hasta el Rucio le daría por pararse a pensar
    *
    El pensamiento se piensa el así mismo hasta una altura inaccesible
    *

    LA CRISIS LA TENEMOS ENCIMA
    ****************************+++++
    *
    Con tantos millones como dicen que están dando y cada vez hay más indigentes por las calles lismoneando y buscando un comedor para calentar él estomago, no me lo puedo creer en una nación que es la octava potencia industrial..
    *
    Es cosa bien sabida que los primeros que sentimos el frió somos los que estamos más desabrigados hay tienes a nuestros políticos que les cuestas dejar el carguillo y es normal en tiempos de crisis, cualquiera deja su sillón que aparte de estar cómodo le cae un pastón todos los meses llueva o no llueva.
    *
    Pero lo más sorprendente de estos tíos es que nos hacían albergar la idea que en España no había crisis y que estuviéramos tranquilos y que no restringiéramos el gasto porque estábamos en la CHAMPION LIS.
    *
    Y al final ha tenido que aceptar el CEJAS que estábamos en CRISIS, pero eso si advirtiéndonos que esto pasaba en todo el Mundo, como si fuera una solución el decir << Mal de muchos consuelo de tontos), claro que cada pueblo tiene lo que se merece, porque al siguiente canto que AL PUEBLO le pongan tropezara otra vez con el, todo esta en la propaganda que se haga para vender otra vez el producto.
    *
    Pero lo más sorprendente de estos SOCIATAS es que tienen muy bien aprendido el papel de ridiculizar a su adversario y cuando este tiene algún complejo se viene abajo y entonces es cuando ellos se retuercen de gusto,
    *
    Claro que me parece a mí que cada cual ha de mirarse en el espejo, y vera que tiene algo de lo cual no esta contento por muchos afeites que se haga, no es cuestión ni de modelitos ni de peinados es cuestión de vivir la vida con honor y no engañar a quien nos dio el VOTO.


    A LA ENCINA
    *
    Es la encina muy sufrida
    Y en la peña echa raíces
    A ella la vemos erguida
    En lugares inaccesibles.
    *
    Mil veces la desmochan
    Más buscado luz aflora,
    Y si pelan y descorchan
    Su raíz hunde y escora.
    *
    Y sale con nueva fuerza
    Creciendo a los vientos
    Su hoja suave en berza
    Se la comen los coderos.
    *
    También tiene su fruto
    Pasto del cerdo ibérico
    Que viste de negro luto
    Y él nos da jamón rico.
    *
    Es la encina heráldica
    Por el maestro elegida
    Que puso en su predica
    La sabiduría escondida
    *
    Del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar
  5. DON SANTIAGO RAMON Y CAJAL

    Don Santiago Ramón y Cajal decía que la vida moderna es muy complicada y el llevar tabaco y cerillas es complicarla a un mas.

    Su filosofía de la vida en las pequeñas cosas era no buscar complicaciones

    Era sorprendentemente ingenuo en muchas cosas.

    Don Santiago Ramón y Cajas fue siempre un enamorado de su patria España, algunos colegas decían: ¿ Quien es nuestro Santiago para intentar enseñar a sabios extranjero.

    Siempre estuvo preocupado por el éxito intelectual de España.

    Su ciencia fue ante todo y sobre todo una ofrenda a España

    Don Santiago tuvo un hijo que se llamo Don Luis Ramón y Cajal Fañanas.

    La ignorancia es fruto de la pobreza.

    El padres de Santiago poseyó una memoria fuera de lo común, el se quejaba de no haber salido a su padre.

    Es curioso observar que los grandes genios han tenido un gusto exquisito por la Soledad

    El hombre capaz de prever un exclise de Sol con bastantes años de antelación no puede prever el estrago que puede hacer un rayo.

    Te están engañando solía decirme mi padre.

    Yo no critico el mundo en el cual vives, pero me parece una fantasía

    Don Santiago estuvo en contra de la enseñanza memorística se preocupaba por hacer cabezas almacenes y no cabezas pensantes.

    Todo autodidacta quiere para sus hijos aquello que el no pudo alcanzar.

    Si quieres triunfar en arduas empresas, pon en ellas tu voluntad, preparándote con más tiempo y trabajo de los manifiestamente necesarios

    ResponderEliminar


  6. CUIDADO CON LOS TERMINOS.


    Todo es discutido y discutible, y cada uno tiene su OPINION, pero es cierto que la opinión de un hombre sencillo y de pueblo a la hora de la verdad cuenta muy poco para la mayoría de los mortales, porque casi nunca se le hace publicidad.


    Pero vemos por otra parte que los hombres que tienen IDEAS equivocadas el mal que pueden hacer cuando su magisterio repercute en cabezas tiernas y en periodo de formación.


    No hablemos de las personas que llegan al puesto número UNO de cualquier nación y tiene IDEAS torcidas sobre cosas que son trascendentales y forman la piedra angular de cualquier NACION como la nuestra. Y es preguntado que es la patria y te sale por peteneras diciendo que esto DE PATRIA ES UNA COSA DISCUTIBLE Y DISCUTIDA, aquí bien podemos decirle al LORITO, QUE SE CAGUE ya.


    del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar


  7. A la amistad
    *
    La Luna es un espejo
    donde ella mira la mar
    y la virtud es el calmar
    contagiando su reflejo.
    *
    Es Milagros cual doncella
    de juventud adornada
    es la joya valorada
    que su amistad la sella.


    Del poeta de Belmonte

    ResponderEliminar

  8. Historieta de un chaval cualquiera a la edad de siete años.

    Aquella mañana como de costumbre el niño Abelino fue a la escuela pues le gustaba ir a ella con la ilusión puesta en sus libros y en el cariño que siempre profeso a su maestro don Guillermo Rodríguez Agudo, del cual siempre guardaría una experiencia muy grata y un cariño especial como aún benefactor que le enseño a desarrollar su pensamiento.

    Fue una pena que sus padres lo quitaran de la escuela a los diez años cuando el empezaba a volar, el maestro fue a su casa y les dijo a sus padres que ahora es cuando empezaba el a despertarse en el amor a los libros, pero su madre la señora Beatriz dijo al maestro, que su padre ganaba quince pesetas y de ellas tenían que comer seis personas, así es que había que ayudar a llevar algún sueldo más que el del Padre.

    Pero fue curioso porque Abelino nunca perdió el AMOR por sus libros, y sobre todo por aquel catecismo del Ripalda graduado el cual se lo aprendió de MEMORIA, pues todavía hoy resalta su gran memoría la cual tenía para aprenderse los textos. Y sobre todo las tablas de matemáticas, fue una pena que creciese autónomo y sin cultivarse académicamente. Pues lo preparo su maestro para irse al Seminario, y en el Frente de Juventudes le regalaron la Gramática del tercer grado de Luis Vives dedicada por su aplicación a la escuela, este libro todavía lo conserva.

    Aunque el siempre fue un AUTODIDACTA y una mezcla de temperamento, el cual todavía conserva firme en sus creencias las cuales aprendió gracias a su maestro de feliz memoria.

    Pero hay que resaltar que era un niño bastante flacucho y con mal color de cara, pues su madre lo llevaba con frecuencia al médico del pueblo de pequeño ( don Amalio) y este siempre le decía a la madre que asi era la constitución del niño Abelino pero que este gozaba de muy buena salud, pero que ese color de cara era natural en él.

    Cuando Nevaba disfrutaba yendo en alpargatas, pues llegaba a su casa como un pollete empapado en agua y su madre le regañaba y él le decía que la NIEVE LLEGABA DE AÑO EN AÑO, pues nunca sentía frio como tampoco se costipaba, su hermanos al contrario siempre llevaba bufanda y siempre estaba con ANGINAS. Hasta que lo operaron.

    Ahora ve lo vergonzoso que fue de niño, pero también admira por otra parte la valentía y decisión que tenía cuando se le presentaba algún imprevisto, la vida le ha dado la razón pues como venia inclinado a los libros, sin estudios académicos en la empresa SEAT, paso por los talleres llegando a oficial de 1ª preparador de Máquinas, y luego se paso a la rama de Administración llegando a estar de Secretario veintiséis años.

    Pues paso por cuatro Departamentos y dos Direcciones, y siempre con buena nota.

    Pues hoy el mismo se ríe interiormente de todas sus experiencia porque donde lo mandaron fue y vino y nunca se vio atascado, en esto él sabe que su vida interior le ha ayudado mucho nunca se doblego ni lo doblegaron aunque si supieron cómo pensaba, y como las gastaba.

    Buen NENA ya sabes alguna cosa más del niño Abelino, me voy hacer la comida que ahora llego de pasar la ItV del coche vaya mañana de agua.

    Un Besote

    del poeta de Belmonte

    A ver si adivinas cuan soy en la fotografía. Tú que tienes una buena vista

    ResponderEliminar